Convertirse en un emprendedor de éxito no es un camino sencillo, debido a que estamos expuestos a diversos problemas al empezar un negocio, sobre todo cuando es la primera vez que nos aventuramos. En este sentido, existen desafíos de un emprendedor que van desde lo general a lo especifico; es decir, de manera muy global a problemas en el negocio propio.
Asimismo, también existen factores que tener en cuenta para abrir un negocio, desde el momento de concebir una idea, que pueden generar un cambio importante en el destino del emprendimiento. Si quieres saber cuáles son los problemas que enfrentan los emprendedores de hoy, continúa leyendo.
10 problemas al empezar un negocio, los más generales
Estar preparados ante los diversos problemas que podemos encontrar en
nuestro camino, hace una diferencia importante al momento de encontrar
el éxito en lo que nos propongamos. Por ello, es importante
documentarse, tanto con las normas de propiedad intelectual, como con la
experiencia de otros emprendedores.
En consecuencia, nos daremos cuenta de que existen al menos 10 problemas al empezar un negocio
que debemos considerar, y que muchos emprendedores no conocieron hasta
que les sucedieron. Entre los problemas generales que todo emprendedor
puede encontrar, están:
- Ideas plagiadas: En la actualidad, existen muchos negocios
similares en un mismo mercado, por lo que es posible que nuestra idea ya
se esté desarrollando con anterioridad. Ante esto, debemos verificar
que nuestro proyecto no se parezca a otro antes de registrarlo.
- Patentes
olvidadas: Muchos emprendedores olvidan patentar su idea de negocio,
porque consideran que es innecesaria ante el plagio. No obstante, el
patentado nos ofrece un plus de comercialización y nos hace estar
adelantados a aquellos que tengan ideas similares.
- Proyectos subestimados: Uno de los desafíos de un emprendedor
es encontrarle el sentido a su idea de negocio, ya que generalmente se
suele considerar como una pérdida de tiempo y dinero. Esto es un error, y
somos nosotros quienes debemos darle la mayor importancia.
- Protecciones
locales: Por lo general, se piensa que las ideas de negocio están
protegidas contra el plagio en cualquier parte del mundo.
Lamentablemente, la protección de la propiedad intelectual solo abarca
al país donde la idea ha sido registrada.
- Protecciones
retardadas: Adicionalmente al anterior problema, una vez que nuestra
idea de negocio ha sido divulgada ante el público, contamos con un año
para registrar su patente. De lo contrario, es posible que la idea pase a
ser del dominio público y perdamos propiedad.
- Expectativas
irreales: Aunque lo ideal es que el negocio tenga tanto éxito que se
convierta en el nombre referencial de un buen producto, también hay que tener en cuenta para abrir un negocio que la marca que patentemos se puede convertir en algo genérico. Esto no es del todo bueno.
- Registro
único: No importa cuán original sea el nombre de nuestro
emprendimiento, si solo lo registramos en un tipo de mercado, es posible
que otro emprendedor lo tome para un sector diferente. En este sentido,
debemos hacer el registro para todos los mercados y sectores posibles.
- Violar
derechos: Lo más probable es que encontremos bastante competencia para
nuestro negocio, sobre todo ahora en el mundo de los emprendimientos
digitales. Es por ello que, debemos mantener el respeto y una
competencia sana, con información comprobable y comparativa, más no
destructiva.
- Divulgación incorrecta: La información privada de
nuestra idea de negocio debe mantenerse privada, y ser manejada solo por
aquellos que trabajen con nosotros. No es necesario hacer un contrato
de privacidad, pero si debemos dejar claro que la información es
confidencial e inherente al negocio.
- Diferencias
licencia/cesión: Uno de los errores comunes es confundir la licencia de
uso con la cesión de propiedad. En la primera, nuestra idea nos
pertenece y permitimos su uso con la debida patente; en la segunda,
cedemos todo derecho de comercialización y la idea ya no nos pertenece.
Saber cuáles son los problemas que enfrentan los emprendedores
es la mejor forma de evitar errores, aquellos que pueden condenarnos al
fracaso sin siquiera poner en marcha nuestra idea de negocio.
Desafíos de un emprendedor a nivel de negocio propio
Hemos hablado sobre los problemas al empezar un negocio
de forma muy generalizada, lo que puede sucedernos si no prestamos la
debida atención a factores indispensables. Sin embargo, también debemos
considerar los problemas que suceden dentro de nuestro propio negocio,
esos que solo nosotros debemos gestionar. Estos problemas pueden afectar
y ser afectados:
- Las ventas: Servicios y capacitaciones deficientes, altos precios, malas inversiones, marketing mal orientado, etc.
- La
producción: Desconocimiento del mercado, capacidades técnicas
deficientes, negligencias en la gestión, operaciones costosas, falta de
información, etc.
- La gestión: Personal incompetente, políticas
de privacidad deficientes, toma de decisiones precaria, incumplimiento
de responsabilidades, objetivos incorrectos, administración con fallas,
etc.
- Las finanzas: Inadecuado manejo de la financiación,
adquisición de deudas, mala gestión de los créditos, presupuestos mal
definidos, etc.
- La planificación: Estrategias mal establecidas,
expectativas poco realistas, planes operativos y alternativos
inexistentes, falta de visión a futuro, etc.
Por si fuera poco, hay que considerar otros desafíos de un emprendedor,
como la dificultad para encontrar financiamiento o inversionistas,
aspectos culturales que van en contra de los del público, la cancelación
de impuestos altos, trámites administrativos complejos, encontrar el
equipo de trabajo adecuado, entre otros aspectos.
Como podemos ver, hay mucha información que tener en cuenta para abrir un negocio
y para que este encuentre el camino hacia el éxito. Sin embargo,
tenemos a nuestro favor esta misma información para prepararnos y saber cuáles son los problemas que enfrentan los emprendedores.