Antes de armar un buen plan de negocios para nuestro emprendimiento, debemos conocer muy bien las diferentes formas de financiar una empresa, con el objetivo de encontrar la que mejor se adecúe a las metas de la marca. Estas aparte de ser viables, deben ayudar a impulsar el negocio sin ningún tipo de problema.
En la actualidad, existen al menos 10 fuentes de financiamiento para Pymes que podemos investigar y conocer a fondo. De esta manera, no solo habremos encontrado los mejores tipos de financiación empresarial, también tendremos herramientas para no fracasar en el camino.
10 diferentes formas de financiamiento de una empresa
Si buscamos financiar nuestra empresa recientemente iniciada o expandir una ya creada, debemos tener a la mano las diferentes fuentes de financiamiento para Pymes y emprendedores con las que podemos contar. Lo ideal de estas formas es que, en ocasiones, sus características las hacen únicas, por lo que escoger una por encima de las otras es bastante sencillo. Ahora bien, veamos cuales son estos tipos de financiación empresarial, y cómo funcionan:
- Inversores conocidos: Se trata de nuestros amigos y familiares que pueden convertirse en nuestra primera línea de apoyo. Estos son conocidos en el mundo financiero como FFF (Friends, Family & Fools) y pueden ayudarnos a estructurar la empresa, o a realizar cambios ligeros.
- Crédito: Se trata de una cantidad de dinero que nos otorga una entidad financiera, como un banco, y que depende de las necesidades planteadas. Funciona de forma similar a las tarjetas de crédito, con una tasa de interés y un tiempo estipulado de retorno.
- Microcrédito: Estas son similares a los anteriores, con las diferencias de que no requieren un aval para la solicitud, y la cantidad de dinero entregada es mucho menor. Sin embargo, suelen ser aprobados con mayor rapidez y tienen una tasa de interés menor.
- Descuentos: En pocas palabras, se puede decir que es un acuerdo llevado a cabo con un proveedor, el cual nos ofrece un producto que deberemos vender en nuestra empresa. La cancelación de estos productos puede suceder entre 30 o 60 días, según el acuerdo.
- Préstamo: Es exactamente igual a los créditos, pero difiere de estos en que no es necesario contactar con una entidad financiera para solicitarlo. Este se puede pedir a un prestamista, negocio o conocido que tenga la capacidad monetaria para ello.
- Alquiler y opción a compra: También conocido como Renting & Leasing, se entiende como el gasto de dinero en herramientas alquiladas y con opción a compra. Es decir, en vez de invertir dinero en comprar, solo alquilamos lo necesario y devolvemos al culminar.