10 TIPOS FINANCIMIENTO Para EMPEZAR NUESTRO NEGOCIO SIN PROBLEMAS 2021

Antes de armar un buen plan de negocios para nuestro emprendimiento, debemos conocer muy bien las diferentes formas de financiar una empresa, con el objetivo de encontrar la que mejor se adecúe a las metas de la marca. Estas aparte de ser viables, deben ayudar a impulsar el negocio sin ningún tipo de problema.

En la actualidad, existen al menos 10 fuentes de financiamiento para Pymes que podemos investigar y conocer a fondo. De esta manera, no solo habremos encontrado los mejores tipos de financiación empresarial, también tendremos herramientas para no fracasar en el camino.

10 diferentes formas de financiamiento de una empresa

Si buscamos financiar nuestra empresa recientemente iniciada o expandir una ya creada, debemos tener a la mano las diferentes fuentes de financiamiento para Pymes y emprendedores con las que podemos contar. Lo ideal de estas formas es que, en ocasiones, sus características las hacen únicas, por lo que escoger una por encima de las otras es bastante sencillo. Ahora bien, veamos cuales son estos tipos de financiación empresarial, y cómo funcionan:

  • Inversores conocidos: Se trata de nuestros amigos y familiares que pueden convertirse en nuestra primera línea de apoyo. Estos son conocidos en el mundo financiero como FFF (Friends, Family & Fools) y pueden ayudarnos a estructurar la empresa, o a realizar cambios ligeros.
  • Crédito: Se trata de una cantidad de dinero que nos otorga una entidad financiera, como un banco, y que depende de las necesidades planteadas. Funciona de forma similar a las tarjetas de crédito, con una tasa de interés y un tiempo estipulado de retorno.
  • Microcrédito: Estas son similares a los anteriores, con las diferencias de que no requieren un aval para la solicitud, y la cantidad de dinero entregada es mucho menor. Sin embargo, suelen ser aprobados con mayor rapidez y tienen una tasa de interés menor.
  • Descuentos: En pocas palabras, se puede decir que es un acuerdo llevado a cabo con un proveedor, el cual nos ofrece un producto que deberemos vender en nuestra empresa. La cancelación de estos productos puede suceder entre 30 o 60 días, según el acuerdo.
  • Préstamo: Es exactamente igual a los créditos, pero difiere de estos en que no es necesario contactar con una entidad financiera para solicitarlo. Este se puede pedir a un prestamista, negocio o conocido que tenga la capacidad monetaria para ello.
  • Alquiler y opción a compra: También conocido como Renting & Leasing, se entiende como el gasto de dinero en herramientas alquiladas y con opción a compra. Es decir, en vez de invertir dinero en comprar, solo alquilamos lo necesario y devolvemos al culminar.


  • Bussines Ángel: Esta fuente proviene de personas con un buen capital monetario que buscan invertir en empresas en sus etapas iniciales. Por lo general, el acuerdo de inversión incluye una participación en los derechos de la empresa, que depende de la cantidad de dinero invertido.
  • Factoring: Su traducción en el mundo de las inversiones sería “factoraje” y se trata de ceder los derechos de cobro de las facturas pendientes a una entidad bancaria. A cambio, se logra un interés que se puede considerar como un flujo de dinero rápido.
  • Crowdfunding: Básicamente, son formas de financiar una empresa de manera colectiva, a través de donaciones de dinero o de servicios. De esta manera, un grupo de personas logran impulsar a una empresa o marca, ofreciendo sus conocimientos o una pequeña cantidad de dinero.
  • Crowdlending: Similar al anterior, pero llevado a cabo entre empresas dispuestas para ofrecer préstamos a nuevas empresas. De esta manera, un grupo de empresas se ayuda entre sí de diferentes formas, y el interés por el préstamo suele ser menor.

Conociendo estas 10 formas de financiamiento de una empresa y escogiendo la que mejor se adecúe a las necesidades de nuestra empresa, lograremos impulsarla de una forma sencilla. En este sentido, debemos considerar el porcentaje de las tasas de cada una de estas, así como los periodos de retorno y las solicitudes extras.

Otras fuentes de financiamiento para pymes a considerar

Aunque hemos hablado de las 10 principales formas de financiar una empresa, debemos tener en cuenta que no siempre estaremos de acuerdo con todas las características de estas. Por ello, también consideraremos algunas que, aunque no son tan usuales, siguen siendo una parte importante de las opciones de financiación. Entre estas están:

  • Fondos gubernamentales: Creados para financiar pequeños proyectos, desde la creación de una empresa hasta la comercialización de un producto o servicio.
  • Capital riesgo: Se trata de inversiones mayores por parte de terceros, donde se inyecta valor y se ofrecen mejores oportunidades, compartiendo los riesgos y los beneficios.
  • Private equity: Es utilizado por empresarios para invertir grandes cantidades a cambio de un porcentaje de acciones, además de ofrecer recursos adicionales a nuestra empresa.

Con estos últimos tipos de financiación empresarial completamos la lista de las mejores fuentes de inversión para iniciar, desarrollar e impulsar nuestro negocio de una forma inteligente y acertada en el 2021.

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.