Los hábitos de un emprendedor apuntan a un mismo objetivo: Ser exitosos, tanto personal como profesionalmente hablando. Este comportamiento del emprendedor debe apuntar siempre hacia la eficiencia y la optimización, lo que le permita tener la mente centrada en lo importante.
Y es que los hábitos para emprendedores profesionales y exitosos no solo funcionan para los negocios, también nos permiten acceder a una mejor calidad de vida. Sin más, veamos un poco sobre el comportamiento emprendedor y sus implicaciones. ¡Sigan leyendo!
Comportamiento emprendedor: 18 hábitos para triunfar en los negocios
Sabemos que todo lo que nos proponemos requiere una serie de costumbres, unas más estrictas que otras, que nos permitan estar siempre concentrados en lo que debemos y no debemos hacer. El secreto de una mente emprendedora es, precisamente, mantenerse cumpliendo con los hábitos de un emprendedor.
Por ello, hoy hablaremos sobre esos hábitos capaces de cambiar el camino de los negocios, impulsándonos cada vez más cerca del éxito empresarial. Veamos entonces a que nos referimos:
Respetar el ciclo de sueño
Conocido también como ciclo circadiano, se trata de un tipo de ritmo que involucra cambios físicos y mentales, además de conductuales, y están relacionados con la respuesta que tenemos a la luz y a la oscuridad de forma natural.
Dicho esto, al cuidar del ciclo de sueño, también cuidamos del circadiano. ¿Y como se logra? Durmiendo de noche, profundamente, y despertar cuando ya haya salido el sol. De esta manera, nuestro ciclo de sueño se alinea con nuestras respuestas naturales, y no nos veremos afectados negativamente.
Hacer ejercicio matutino
La mejor forma de despertar a nuestro organismo es ejercitándonos una vez que salgamos de la cama. Y si lo hacemos en el exterior es mucho mejor, ya que le aportamos al cuerpo una buena dosis de vitamina D, además de que la energía del sol revitaliza.
Por si fuera poco, esto es excelente para perder peso, ya que el ejercicio matutino ayuda a quemar calorías, y el cuerpo se mantiene haciéndolo el resto del día. Podemos realizar ejercicios muy diversos, creando una rutina diaria infalible.
Meditar todos los días
La mejor forma de centrar nuestro cerebro en el aquí y el ahora es haciendo meditaciones diarias. Podemos empezar con tan solo 5 minutos, e ir avanzando hasta lograr la hora diaria.
Lo ideal de esta práctica es que nos permite estar con nosotros mismos y con nuestros pensamientos, en completo silencio y en un estado de relajación plena. Para ello, es indispensable que nos despeguemos de nuestro lado consciente, más si queremos eliminar el miedo, el estrés o la ansiedad.
En general, ayuda con la concentración y la creatividad.
Beber agua constantemente
Nuestro cuerpo requiere de la ingesta de agua constante, mejor si lo hacemos de forma consciente, ya que nuestros órganos y cerebro requieren hidratación para funcionar al 100%. Además, así podemos combatir ciertos problemas de salud también.
Si buscamos tener un rendimiento pleno y no sentirnos fatigados a media tarde, lo ideal es que bebamos agua de forma constante. Y si se nos complica recordar hacerlo, existen apps que nos recordarán el momento y la hora exacta en la que debemos hacerlo, según nuestro género, edad y peso.
Escribir un diario personal
Aunque parezca no tener relación, cuando llevamos un diario con aquello que pensamos y sentimos, le damos más espacio a nuestra memoria para recordar otras cosas de igual importancia, como los pendientes.
Además, el comportamiento emprendedor no nace con cada persona, se desarrolla. Por lo que, llevar un diario con aquello que hacemos y dejamos de hacer, nos ayudará a entender esta nueva identidad. Lo ideal es que no solo escribamos en este, también debemos revisarlo periódicamente.
Ser agradecido siempre
Las personas agradecidas saben aprovechar el lado bueno de todo, hasta de las situaciones más adversas y problemáticas, por lo que siempre debemos agradecer por aquello que tenemos y por la forma en la que se nos presentan las oportunidades.
Este agradecimiento es un buen hábito de un emprendedor, pero suele funcionar mejor cuando lo llevamos a todos los aspectos de nuestra vida personal. La idea es que nos sintamos bien en todo momento, incluso cuando todo parezca ir mal.
Considerar la causa y el efecto
Es muy importante tener en mente que la causa y el efecto existen y que todas nuestras acciones tienen una reacción, ya sean buenas o malas. Dicho esto, debemos cuidarnos de caer en la procastinación o pensar muy bien antes de tomar una decisión complicada, por ejemplo.
Pensar en la ley causa/efecto nos ayudará a ser más conscientes, y nos permitirá aprender a ser observadores y a tener una mente fría y abierta a los cambios. Todas estas habilidades son indispensables y fundamentales al momento de emprender.
Evitar el consumismo extremo
Sí, gastar nuestro dinero en cosas que queremos y ser presumidos se siente muy bien, pero solo por un rato. Cuando el consumismo extremo trae las secuelas de un gasto de dinero desmesurado, es que comenzamos a entender la importancia de ahorrar y vivir de forma frugal.
Aunque nuestro emprendimiento esté dando buenos resultados, nunca debemos confiarnos más de la cuenta, y debemos pensar siempre en tener un respaldo, en caso de que las cosas cambien y comience a irnos mal. Esto es tener un pensamiento preparado para las adversidades.
Ser consciente del sistema
¿A qué nos referimos con esto? A que todo emprendimiento requiere de un sistema que le permita funcionar y ofrecer resultados y, como emprendedores, debemos estar atentos de cuales son los procesos de este sistema, como se ajustan, operan y escalan.
Dentro de los hábitos para emprendedores profesionales y exitosos, se encuentra el conocimiento pleno de todos los procesos que hacen posible el negocio. Por ello, debemos estar muy involucrados en ello, pero sin entorpecer las funciones diarias.
Tomar decisiones basadas
Aunque la intuición es parte de una de las personalidades de emprendedor; lo cierto es que, al tomar una decisión, lo ideal es hacerlo tomando en cuenta los datos que se relacionan a la misma, de forma que tomemos la decisión más adecuada.
Por lo general, los emprendimientos están enfocados en los resultados, y son estos mismos resultados los que nos dirán cual es la decisión correcta, según lo que queramos lograr.
Contar con un buen equipo laboral
Para elevar la calidad y la eficiencia de los procesos, es necesario contar con un buen equipo de trabajo, con colaboradores en los que se pueda confiar plenamente, sin importar qué y cuándo suceda alguna adversidad.
Preferiblemente, este equipo de trabajo debe esta dividido entre colaboradores remotos y colaboradores presenciales, de forma que todos los flancos estén cubiertos, en caso de que se necesiten realizar actividades muy específicas.
Tener una buena relación con los colaboradores
Relacionado a lo anterior, es importante que el equipo de trabajo se sienta motivado, respetado y escuchado siempre, sobre todo por parte de quien ven como su líder directo.
Además de esto, es fundamental que los colaboradores que están encargados de interactuar con los clientes, se sientan en plena confianza y libertad para desarrollarse, sin temor a ser castigados. El emprendimiento será tan bueno como sus colaboradores, así que debemos cuidarlos.
Cuidar la alimentación
Se dice que somos lo que comemos, y esto es cierto en gran parte. Si nos alimentamos mal o deficientemente, nuestro organismo no podrá aprovechar todos los nutrientes y siempre estaremos bajos de energía o con problemas de salud.
Lo ideal es que fomentemos el comportamiento del emprendedor al comer alimentos seleccionados por nosotros mismos o por alguien responsable de la cocina, de preferencia nada de comida chatarra, y que nos alejemos lo más posible del alcohol y las bebidas altas en cafeína.
Contratar servicios de automatización
Emprender no es del todo complicado, pero tampoco es un camino fácil. Se podría decir que está balanceado. Por ello, una opción es contratar servicios que automaticen todo en casa: limpieza, pago de servicios, comida, niñera, etc.
De esta manera, tendremos más tiempo para compartir con la familia y para resolver los problemas más urgentes del emprendimiento, sin tener que sacrificar ninguno de los demás aspectos de la vida personal.
Compartir con la familia y amigos
Sí, está relacionado con lo anterior. Y es que la vida es mucho mejor cuando estamos acompañados por la gente que nos ama, y las relaciones con ellos se deben cultivar a diario. Por ello, debemos dedicarle tanto o más tiempo a socializar.
De lo contrario, sufriremos las consecuencias de estar ausentes y, al final, nada vale tanto la pena como para perder el amor de nuestros seres queridos.
Realizar deporte constantemente
Se trata de un tipo de ejercicio diferente al matutino, ya que no está hecho para energizar y despertar a nuestro organismo, está hecho para mantenernos en forma y divertirnos. En muchas ocasiones, un hobbie se puede convertir en la excusa perfecta para poner el cuerpo en movimiento.
Este ejercicio podemos realizarlo una vez a la semana, o cada ciertos días, lo importante es que no perdamos la disciplina y el gusto por sentirnos cada vez mejor con nosotros mismos.
Ofrecer ayuda comunitaria
Ayudar a los demás siempre nos trae recompensas, y no hablamos de algo material. Nuestro espíritu se llena cuando realizamos actos de servicio para nuestro seres queridos, y si transportamos este sentimiento al resto del mundo, nos sentiremos incluso mejor.
Para lograrlo hay muchas formas: hacer donativos, ofrecer ayuda, aportar a la comunidad, hacer cambios positivos para el mundo. Es importante recordar que no solo podemos aportar con cosas materiales, también podemos enfocar nuestro emprendimiento hacia la ecología y la sustentabilidad.
De esta manera, estamos aportando nuestro ingenio al cuidado del mundo.
Aprender a desconectar completamente
Aunque se encuentra de último, no es menos importante. Para las personas creativas es indispensable hacer pausas constantes que le permitan recargar la energía y evitar la saturación de información. Además, la sobre exposición a las redes sociales y a las noticias también es perjudicial.
En este sentido, las vacaciones y las escapadas semanales son la mejor forma de desconectar. Siempre y cuando tengamos a alguien de confianza a quien delegar las responsabilidades, para permitirnos abandonar el teléfono y el correo por un par de días. El comportamiento del emprendedor nos exige hacer pausas de la vida cotidiana de forma consciente, para no esperar a lo peor y caer rendidos de cansancio mental.
¿Qué les han parecido estos hábitos para emprendedores profesionales y exitosos? Sin duda, se trata de una serie de rituales que nos permiten estar concentrados en el presente, y que mantienen nuestra eficiencia al máximo en todo momento. ¿Te atreverías a cambiar tu vida hacia el comportamiento emprendedor?