¿Sabías que existen estrategias positivas de cómo controlar y manejar las Finanzas personales y empresariales con resultados positivos? ¿Conoces que contempla el Plan Económico Financiero? Quédate con nosotros y descubre el interesante mundo de las Finanzas.
Quizás muchos no sabemos que antes de emprender un negocio por muy pequeño que sea, debemos tomar en consideración diferentes estrategias tanto para hacerlo crecer en el mercado como para cualquier evento desconocido que se nos presente y este a su vez nos puede llevar a la ruina sin darnos cuenta.
Para evitar toda debacle financiera personal y empresarial debes contemplar la estructura de un Plan Económico Financiero y un consolidado Colchón Financiero, ambos te ofrecen solidez y liquidez de tus finanzas en todo momento de la vida, ya que así podrás organizar tus finanzas personales como un tiburón.
TE RECOMENDAMOS LEER: Aprender de los Ricos y Millonarios Para Ser Más Rico
¿Qué es y Para qué Sirve un Plan Económico?
Toda persona debe tener presente que el dinero es una de las herramientas más poderosas del mundo. El mismo, es la llave para el inicio y culminación de diferentes actividades que diariamente realizamos.
Una vez comprendido el uso del dinero, es necesario desarrollar un plan económico financiero que ayude a descifrar cómo debemos controlar y manejar las finanzas personales, comerciales y empresariales, las cuales nos lleven al éxito rotundo y no al fracaso.
Decidir emprender es un estilo de vida maravilloso las cuales muchos se atreven y pocos perduran en el tiempo por diferentes elementos variables desconocidos o simplemente por error y desconocimiento de cómo controlar y manejar las finanzas personales y empresariales.
Es importante recordar que ambas finanzas no deben estar ligadas, aunque la empresa sea de tu propiedad.
5 Pasos para la Gestión de Finanzas Saludables.
1) Emprender sin Colchón Financiero.
Emprender sin un colchón financiero es como ir en carrera a la quiebra y el fracaso. La quiebra y el fracaso es parte importante dentro del mundo empresarial, eventos que debemos considerar en todo momento.
A nivel mundial, dentro del circulo de emprendedores, son pocos los que llegan a los dos años consistentemente, etapa crucial para el desarrollo de su empresa.
Dentro de la estructura del plan económico financiero es necesario contemplar la existencia de dos cuentas o capitales separadas una de la otra, con sus respectivos nombres, finanzas personales y finanza empresarial, con la salvedad que si la empresa quiebra no lo hagas tú también. Este plan económico servirá plataforma para estabilizar el proyecto.
Mientras mayor sea el colchón financiero, mayor será el ascenso hacia el aprendizaje empresarial. El dinero se debe cuidar de forma saludable para así saber que tanto tiempo nos mantendrá a flote.
2) Deudas Personales y Empresariales.
Dentro del Plan Económico Financiero se debe evitar contemplar, las deudas que nunca se puedan cancelar. Eso sería un grave error financiero.
Generalmente, las deudas poseen dos estados; uno para esclavizar al moroso pagando mayor cantidad del monto adeudado y el otro punto más grave aún, en el fallo de la cancelación se avecina el cierre total de la empresa causando la ruina total del negocio.
En las finanzas personales para empresas para empresas se debe tener mucho tacto, evitando a toda costa las deudas por muy útiles que sean.
Antes de solicitar financiamientos para el crecimiento del negocio, piénsalo dos veces y si es posible una tercera vez, hasta que tengas todos los puntos y soluciones claras.
3) Vinculación de Cuentas.
Nuevamente reaparece la separación de cuentas. Es importante recordar que las cuentas empresariales deben vivir separadas de las cuentas personales, de esta manera se evitara el consumo de dinero de ambas cuentas sin notarlo.
Para ser efectiva esta separación, es importante plasmarlo dentro del Plan Económico Financiero de esta manera saber que dinero dispones en la cuenta personal y cual es el capital que dispone la empresa para cualquier evento desconocido.
Todo empresario debe tener en cuenta que, del dinero de la empresa, solo le pertenece un porcentaje el cual debe ser depositado inmediatamente a su cuenta personal y de esta manera disponga de ello para sus gastos sin perder de vista los movimientos realizados en la otra cuenta.
Otro aspecto importante que pocos empresarios cumplen dentro del plan económico financiero es, al momento de tomar dinero prestado de la cuenta de la empresa, se debe cancelar completamente, ya que esa ausencia se notará en el cierre administrativo del mes y si lo sumamos constantemente, pues el capital desaparecerá como humo en el ambiente.
4) Ausencia de Salario Personal.
Al momento de emprender, muchos emprendedores no contemplan el uso de salarios personales y esa acción es totalmente errónea. Ya que deben contar con un salario al igual que el grupo de trabajadores que laboran en dicho proyecto. Dentro del Plan Económico Empresarial es necesario asentar los salarios personales.
Como empresario es importante tener presente la creación de un colchón financiero que sirva para fortalecer las debilidades desconocidas que se presenten dentro de la empresa, de igual manera crear un colchón financiero personal que sea apéndice en el momento que se amerite sin embargo este segundo funcionara, según las condiciones personales.
Los salarios al momento de emprender no son necesario que sea elevados, sino acorde a lo que cobrarían los empleados en otras empresas. Este proceso va en creciente según se desarrolle el negocio.
La asignación de un salario personal entra dentro de las políticas del Plan Económico Financiero de una empresa, no lo olviden.
5) Concentrarse en la Evolución Épica Empresarial y no el Desarrollo Saludable de las Finanzas Personales.
Toda empresa por muy chica que sea es absorbente. Sus dueños suelen asumir los cargos más comprometedores sin dejar tiempo ni espacio libre para su vida personal, arrojando como consecuencia errores graves en la salud y bienestar mental.
Un perfecto plan económico financiero, sirve de guía para la distribución exacta de tiempo y compromisos laborales, separando cada responsabilidad de una de la otra, evitando así, consecuencias negativas tanto para la empresa como para el empresario.
Gran parte de los emprendedores optan por llevar al día las diferentes actividades administrativas ya sean pagos, archivo de facturas y documentos, acondicionamiento contable, entre otros…, dejando de lado la evolución de sus finanzas personales.
La evolución épica de la empresa es necesaria para alcanzar la libertad financiera deseada. Punto importante que debe estar contemplado dentro de plan económico financiero. Sin embargo, no se debe dejar a un lado el desarrollo de las finanzas personales.
Todo lo referente a la empresa se convierte en prioridad. Sin embargo, “El empresario debe asumirse como su propia prioridad”. Esta es una reflexión que grandes empresarios han realizado, ya que la entrega del tiempo completo al trabajo no suele ser saludable.