Como emprendedores sabemos que dentro del personal branding se encuentra un sinfín de información para mostrar, tanto de experiencias vividas como de conocimientos adquiridos, que debe ser optimizada conforme el mundo avanza y se actualiza. Dicho esto, es importante considerar cómo potenciar la marca personal o branding de una forma sencilla y eficiente.
Actualmente, pensar en crear mi marca personal y dejar huella digital ya no es suficiente, ahora también debemos dar el paso siguiente en el que nos establecemos, diferenciándonos de todos aquellos emprendimientos relacionados al nuestro. Entonces, ¿Cómo lo hacemos? A través de las diversas claves de branding que todo joven emprendedor debe conocer. ¡Sigan leyendo para conocerlas!
TE RECOMENDAMOS LEER: RIESGOS que DEBEMOS EVITAR Como FREELANCERS si nos Organizamos EFICIENTEMENTE
Beneficios e importancia de la creación de nuestro personal branding
Uno de los beneficios de crear una marca personal, conocido como branding en el mundo digital, es que nuestro emprendimiento va tomando forma y personalidad con cada paso; por lo que no solo se ofrece un negocio al público, también se les ofrece una marca en la que puedan confiar y contar. Además de esto, la diferenciación de marcas relacionados nos ayuda a establecernos en el top, siendo la favorita del público, aunque sea un rubro muy demandado.
Para ello, es importante potenciar la marca personal o branding a través de la calidad, el compromiso, la confianza, la lealtad, las resoluciones y las buenas experiencias. Asimismo, un joven emprendedor podrá formar un carácter más fuerte, decidido y seguro a medida que su emprendimiento crezca, acumulando experiencias y conocimiento que de otra forma sería difícil de conseguir.
Por si fuera poco, al tener la responsabilidad de crear mi marca personal y dejar huella digital, se adquiere un compromiso a corto, mediano y largo plazo con aquellos que confían en mi emprendimiento. Si queremos ofrecer soluciones, deben ser las mejores soluciones para cada cliente.
Entonces, ¿por qué es importante? En líneas generales, porque el branding nos permitirá darnos a conocer ante un público que puede llegar a ser exigente con la calidad que desea adquirir. Por tanto, debemos dar lo mejor de nosotros mismos e imprimirlo en nuestros servicios o productos en todo momento, buscando resaltar de una forma directa, pero no agresiva.
TE RECOMENDAMOS LEER: ESCRIBE TU CURRICULUM VITAE Con estos 6 FÁCILES CONSEJOS de PROFESIONALES
¿Cuáles son las claves para potenciar la marca personal o branding?
Ahora que sabemos de qué trata el personal branding y los beneficios que nos ofrece, podemos hablar de esas claves esenciales para crearla, potenciarla y diferenciarla del resto de marcas. Estas estrategias deben ser consideradas como una base o una regla si queremos que nuestro emprendimiento surja y alcance el éxito. Sin más, veamos cuáles son las claves para crear mi marca personal y dejar huella digital en el mundo:
- Establecer objetivos: Antes de comenzar debemos tener definidos nuestros objetivos y, para ello, debemos preguntarnos quienes somos, qué queremos y cuáles son nuestras expectativas, cuál es la misión y visión de nuestro negocio y qué buscamos ofrecer.
- Crear una presentación: Lo que sabemos hacer y lo que queremos ofrecer debe estar disponible para nuestro público, por lo que lo ideal es crear una página web o un blog donde les mostremos lo que sabemos hacer. No importa que sea sencillo al principio, importa es que tengamos presencia.
- Imprimir los valores: Una buena marca personal no solo es profesional, también es humana, por lo que debemos imprimirle lo que a nosotros nos importa y consideramos relevante para el público. La comunicación y la buena presentación serán fundamentales en este paso.
- Demostrar la esencia: La fidelidad público-emprendimiento se logra a través de la exposición de quienes somos, por lo que jugar a ser un joven emprendedor misterioso no es la mejor apuesta en estos casos. Al contrario, mientras más abiertos y accesibles seamos, más confianza generaremos.
- Exponer la inspiración: Aquello que nos inspira es un factor que atrae y conecta al público con nuestra marca, por lo que mostrarlo sutilmente es una muy buena idea. Además, esto también puede funcionar como ejemplo para otros emprendedores que, como nosotros, apenas comienzan su camino.
- Ser auténticos: La autenticidad es uno de los elementos fundamentales de toda marca, no debemos fingir ningún tipo de sentimiento al momento de comunicarnos con los clientes, ya que seríamos considerados hipócritas. Lo mejor es que vean nuestro lado amable y empático sin descuidarnos.
- Ofrecer una historia: Muchas marcas optan por el storytelling como estrategia, contando con sus propias palabras sus experiencias y lo que los inspira. Sin embargo, debemos tener cuidado de que nuestra historia sea increíble o que suene a mentiras; mientras más sinceros seamos, mejor.
- Ser humanos con el público: La gentileza y la comprensión son rasgos que a todo cliente le agrada de un joven emprendedor, sobre todo cuando buscan la solución a un problema que se les hace difícil de afrontar. Por ello, debemos mostrar nuestro lado más cercano y humano con éstos.
- Definir al público: En la red existe todo tipo de público, pero no todos son nuestro objetivo o nuestro cliente ideal, por lo que debemos aprender a definir quienes serán aquellos posibles interesados, los que no dejarán pasar la oportunidad de hallar un beneficio mutuo con nosotros.
- Compartir el manifiesto: El manifiesto de nuestro branding estará conformado por nuestras convicciones, deseos y creencias, y esto debemos dejarlo claro ante el público. Es la única forma de hacerlos comprender las razones que nos motivaron a emprender.
- Brindar naturalidad: Los nervios deben ser superados con cada experiencia y es importante que nos mostremos con naturalidad y soltura con quienes nos contacten. A través de la comunicación debemos mostrarles que somos personas reales, con sentimientos y expectativas, tal y como ellos.
- Presentar en redes sociales: Gracias a la presencia en las redes sociales, nuestra marca personal puede obtener un alcance brutal e inimaginable, por lo que debemos aprovechar su potencial. Definamos las redes sociales ideales para nuestro emprendimiento y creemos los perfiles desde ya.
- Usar un lenguaje correcto: Dentro de nuestro emprendimiento debemos ser lo más profesionales posibles, por lo que debemos evitar usar un lenguaje inculto, soez o mal intencionado. Al contrario, debemos escoger las palabras con las que nos dirigiremos al público.
- Aceptar lo inevitable: A medida que nuestro emprendimiento crezca, seremos testigos de que no nos convertiremos en la marca ideal para todos y esto debemos aceptarlo para continuar. Lo ideal es que nos autoevaluemos, optimicemos y mostremos que podemos ser mejores de lo que ya somos.
TE RECOMENDAMOS LEER: 6 PALABRAS que NO DEBES USAR Cuando Elaboras TU CURRICULUM VITAE
Muchos emprendedores de la actualidad no encontraron el éxito hasta que aplicaron las diferentes claves del personal branding, ya que estas fundan las bases de todo aquello que necesitamos para mostrarnos tal y como somos en el mundo digital. Si estás pensando en comenzar tu emprendimiento, éstas 14 estrategias serán perfectas para ti.