En el mundo actual, son muchas las personas que se encuentran emprendiendo y haciendo realidad sus sueños pero de igual forma encontramos a muchas personas que tienen miedo a dar ese paso importante y ponerse en acción, a pesar de querer trazar sus sueños, reinventarse o inclusive emprender, pero les cuesta dar el paso. Las personas al encontrarnos en ese punto sufrimos la conocida parálisis de miedo.
Muchas personas iniciamos el proceso de poder iniciar esa acción, investigando, leyendo, formándonos pasamos mucho tiempo en esto, sin embargo, no logramos desbloquearnos y pasar a la acción para empezar a materializar nuestros sueños. Así que si este también es tu caso conoce estos 9 pasos para ir directo a la acción y no sufrir más de una parálisis del miedo y que por fin conozcas el valor de la libertad.
TE RECOMENDAMOS LEER: ¿Como ser el mejor estudiante y mejorar los hábitos de estudio?
Tengo miedo de emprender, ¿Cómo cambiar esto y pasar a la acción?
Todos en algún momento hemos sentido miedo de iniciar algo nuevo, este miedo nos frena, pero ¿Cómo no sentir miedo? Para ello, hay que tener varias cosas en cuenta, por lo que presentamos 9 pasos para que no vuelvas a decir “me siento inseguro”, “tengo miedo de emprender”.
1. Define tu para qué y tu porqué
Primeramente debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿para qué quiero hacerlo? Así funciona el Coaching. En el Coaching nos hacemos grandes preguntas; preguntas que no nos hacemos de forma habitual. Sin embargo, en que nos basamos al hacer estas pregunta; la relacionada al por qué tiene mucho que ver con los valores y el para qué que tiene que ver con el propósito.
Pongamos el caso de que quieres emprender, te has formado como coach y estás en el camino de la formación; por lo que estas considerando abrir un blog, ya que te llama mucho la atención todo lo que engloba, pero le estás dando muchas vueltas; cómo vas a escribir este artículo, de qué temas escribir, ¿y si no gusta?, entre muchas preguntas y empiezas a decirte tengo miedo de emprender.
Por ello es muy importante de que lo primero que hagamos es ser sincero con nosotros mismos y preguntarnos, ¿para qué quieres hacerlo? ¿Porque parece que es la forma más fácil de ganar dinero? Tal vez porque es una vía de escape de tu trabajo que no te gusta.
2. Descubre tus valores
Una vez que tenemos el por qué claro; por ejemplo que deseamos ser libres, no depender de un jefe y no tener que rendir cuentas a nadie, de ser tu caso está en juego tu valor de libertad. Un ejemplo a mí me encanta escribir, sin embargo, si trabajo en una editorial, tengo que seguir las directrices que ponga el medio, pero, si yo soy creo mi propio trabajo, no necesito a nadie que me diga cómo hacerlo.
TE RECOMENDAMOS LEER: Como pasar una entrevista de trabajo sin problemas
3. Define tu propósito
Si nos encontramos en ese instante en el que un bloqueo mental no nos permite pasar a la acción, hazte las siguientes preguntas: ¿Por qué quieres conseguir ese sueño o emprendimiento? Cuáles son los valores que están en juego y que apoyan esa decisión de hacer lo que quieres hacer. Recordemos que el propósito es el para qué. ¿Cuál es el fin de todo esto?
En el caso de que tu propósito sea ganar solo dinero, quizás no tenga la suficiente fuerza, ya que desde la desesperación o el miedo, las cosas no fluyen, sino que ocurre todo lo contrario. Nos apegamos a los resultados y tenemos miedo de no conseguirlos.
Pongamos por caso que deseamos, tener un mundo lleno de personas conscientes y plenas que crean en sí mismas, es una idea que va a mover mucho a la acción, ya que es algo que va más allá de uno mismo. Entonces al encontrar, esa unión entre lo que eres, lo que te gusta, tus valores y el mundo al que quieres ayudar, ese propósito se verá mucho más claro.
4. Analiza e investiga
Una vez tengamos claros nuestro propósito y los valores, lo siguiente que debemos hacer es analizar un poco las cosas y no lanzarnos a la acción a lo loco. Entonces si lo que deseo es abrir un blog, tengo que tener claro cuál va a ser mi público, a quiénes voy a ayudar, cuáles son sus necesidades. Por esto es recomendable hacer un trabajo previo, pero no uno de años, con una semana de preparación será suficiente; incluso nos podemos guiar con un coach.
5. La mejor forma de validar tu idea
Bien si ya tenemos las bases listas y sabemos cuál es nuestro público, entonces, este paso es de suma importancia. Se requerirá de realizar una pequeña investigación, un análisis o una formación y enseguida pasar a la acción y probarlo. No debes pasar un año o dos creando contenidos que nos sabes si funcionará o no. Así que es recomendable iniciar con una propuesta y al mes la cambias.
Ahora pasa a la acción lo antes posible y equivócate lo antes posible, eso es muy importante para ir aprendiendo y mejorando después de tener todo claro. Ten presente que lo primero que vas a hacer, va a salir mal. Según nos indica un profesor de Coaching Estratégico, que debemos, “Recordad que vuestra primera sesión de Coaching va a ser mala y vuestra décima va a ser mala”. Esto es lo normal, no es lo más habitual acertar a la primera.
TE RECOMENDAMOS LEER: Cualidades del liderazgo que te servirán para convertirte en un excelente líder
6. Di adiós a las expectativas y déjate sorprender
Es mucho más fácil pasar a la acción sabiendo que lo vas a hacer mal y eso nos prepara para ello, diciéndote que vas a hacerlo por primera vez y que sabes que lo vas a hacer mal, en vez de tratar de hacerlo perfecto. Aclarando que vas hacer lo mejor que puedas, pero al ser la primera vez, ese primer artículo y esa primera sesión, puede que te sorprenda incluso.
En pocas palabras, debemos de bajar nuestras expectativas y pasar a la acción sin estas, así a vida quizás nos pueda sorprender. En ocasiones también se puede dar el caso de hacer algo por primera vez y a las personas les guste; recordemos que nuestro mayor crítico somos nosotros mismos, no digo con esto que no nos van a criticar, ni a juzgar pero no tanto como nosotros mismos. Hagas lo que hagas, te van a criticar, así que debemos aceptar eso, si queremos emprender un nuevo camino, así que debemos asumir esta realidad.
7. Empieza con pequeños pasos, pero avanza
Se debe empezar, no importa que sea con pequeños pasos que no conlleven a mucho riesgo, como subir un vídeo a Youtube o publicar un artículo que has redactado. Así, “¿Qué es lo principal que podemos hacer? Que conlleve mucho tiempo, genere gasto y sea una salida de tu zona de confort.
8. Actúa y observa
En muchas ocasiones, decimos que subiremos un vídeo en Youtube o escribiremos un primer artículo sobre un tema que nos encanta y sobre el que no te atreves a hablar y luego esperar a ver qué reacción tiene la gente. Es probable que la gente te apoye, es lo más normal, sin embargo, habrá quien no esté de acuerdo y eso también está bien.
Cuando decidimos pasar a la acción, siempre ocurrirán cosas. Al pasar a la acción, se van a encender todas tus alarmas. Las alarmas que nos dicen “Me han dicho cosas muy buenas”. O “¡Dios mío, no estoy preparada!”. O lo contrario, te han criticado o nadie ha dicho nada. Los miedos que estaban retenidos o escondidos van a saltar y salir a la luz cuando pases a la acción. Pasar a la acción es la forma en que podremos ir creciendo porque con ello despertarán todos nuestros miedos.
TE RECOMENDAMOS LEER: ¿Qué podemos hacer cuando sufrimos de miedo por todo lo que nos rodea?
9. Todo tiene un precio (la famosa zona de confort)
Entonces, ¿Cuál es el problema? Al salir de nuestra muy conocida zona de confort, muchos no estamos dispuestas a pagar el precio y eso está en todo (en el desarrollo personal, el emprendimiento, un cambio de vida). Al haber un cambio se deberá pagar un precio por ello; normalmente ese precio se relaciona con nuestros miedos, esas sombras que todavía no nos sentimos seguros de manejar, pero al salir te darás cuenta de que puedes con ello.
En algunos casos nos puede ayudar trabajar con un mentor que a la vez sea un coach esto será muy positivo, porque nos ayudara en un plan de marketing y a su vez con esas voces internas que nos impiden avanzar.
A través de estos nueve pasos será más fácil poder dar ese paso a la acción pero teniendo en cuenta que no hay fórmulas mágicas milagrosas que te solucionaran las cosas. Se debe investigar, estar claros para qué y por qué hacemos lo que hacemos; y asumir el precio de la incomodidad y la incertidumbre. A pesar de estos tengamos en cuenta que muchas cosas bonitas también nos sucederán en el momento que decidamos pasar a la acción, así que busca tu motivación y no te límites.
TE RECOMENDAMOS LEER: La negatividad de las personas, ¿influyen en nuestras emociones?