Aunque se creía que los aviones cero emisiones se encontraban muy lejos de ser reales, una nueva tecnología contra la resistencia aerodinámica lo podrá hacer posible. Se trata de una novedosa película que puede ser instalada en el exterior de distintos tipos de aeronaves y que permite un mayor ahorro de combustible en aviones. Veamos más sobre este interesante invento.
¿Aviones ceros emisiones y ahorro de combustible en aviones?
Las empresas BASF y Lufthansa se han unido para desarrollar AeroShark, una lámina adhesiva que se asemeja a la piel de tiburón natural y que disminuye la resistencia aerodinámica a cualquier superficie en movimiento donde se instale. Gracias a ello, la reducción en el uso de combustible es casi inmediata.
Se sabe que los tiburones poseen una piel estriada, muy diferente a la de los demás peces en el mar, por lo que poseen una resistencia natural ventajosa. Este tipo de hidrodinámica funciona igual en el aire, por lo que la lámina será colocada en el exterior de distintos tipos de aeronaves para probar sus capacidades.
Ahora bien, dentro de las especificaciones de AeroShark tenemos: Su grosor es de 50 micrómetros y su superficie es en forma de prisma. Además de esto, tiene una alta resistencia a los rayos ultravioleta, al aceite, el agua y los cambios de temperatura.
Si se utilizan unos 950 metros de esta película y se instalan en forma de patrones alineados con el flujo de aire, la resistencia aerodinámica disminuye considerablemente. Por si fuera poco, si se instala en las alas, es posible que aporten una altura extra durante el vuelo.
Debido a esta aplicación, se cree que puede existir un ahorro de combustible en aviones de hasta 4000 toneladas, y las emisiones de CO2 disminuirán en 15000 toneladas. Claro está, esto dependerá de los tipos de aeronaves, ya que cada una cuenta con sus propias velocidades, tamaños y formas. Aun así, la piel podría garantizar una reducción de combustible y de emisiones de un 3% por año.
Dicho esto, es más probable que los aviones cero emisiones sean los de carga, ya que estos no poseen filas de ventanas que complican la instalación de la película de AeroShark. Sin embargo, es bastante posible que para ello se encuentren otras soluciones, así como para los posibles tipos de aeronaves eléctricas.
Por el momento, ambas empresas se encuentran optimizando la lámina para instalarla en diferentes aviones comerciales y hacer las pruebas de eficiencia respectivas.