14 Actividades para Desarrollar la INTELIGENCIA INTERPERSONAL En CASA 2022

Las características principales de la inteligencia interpersonal son fundamentales en nuestra adultez y pueden desarrollarse desde la niñez, pasando por la adolescencia, hasta el momento actual. Además, las actividades que se relacionan con la inteligencia interpersonal no solo son educativas, también son entretenidas y divertidas, y nos permiten desarrollar diversas habilidades esenciales.

Un ejemplo sobre inteligencia personal es cuando contamos con una capacidad de decisión eficiente, para analizar las opciones y tomar la mejor en un tiempo prudente. Así mismo, nuestra capacidad de raciocinio y flexibilidad mental también aumenta, por lo que los juegos para estimular la inteligencia interpersonal dinámicamente nos ayudan a expandirla. Veamos más sobre este interesante tema.

TE RECOMENDAMOS LEER: LIDERAZGO De SERVICIO: ¿Qué es y qué BENEFICIOS nos Puede Aportar en la Vida?

Características principales de la inteligencia interpersonal y cómo nos benefician

Para entender esta inteligencia debemos conocer primero sus características y hacia donde apuntan. Dicho esto, un ejemplo sobre inteligencia interpersonal es la introspección o la reflexión, que nos lleva al autoconocimiento para ampliar nuestros propios límites. Sin embargo, no son los únicos aspectos que podemos conocer al aprender cómo desarrollar la inteligencia interpersonal. Conozcamos más:

  • Análisis crítico profundo: Este tipo de inteligencia nos ayuda a conocer a profundidad sobre las motivaciones humanas, el comportamiento, las razones y las reacciones.
  • Capacidad intuitiva observadora: Tanto a nivel social como individual, nos permite analizar las relaciones sociales de un modo reflexivo.
  • Habilidades comunicativas y de escucha: No se trata solo de saber comunicarnos con otros, también se incluyen habilidades para debatir y comunicarse a través del lenguaje no verbal.
  • Mediación en conflictos avanzada: A través de las actividades que se relacionan con la inteligencia interpersonal, podemos entender las diferentes opiniones y necesidades ajenas, controlando la situación efectivamente.
  • Sensibilidad y cuidado en relaciones: Gracias a esta inteligencia podemos mantener relaciones sociales duraderas, ya sea con amigos, familia, compañeros de trabajo o pareja.
  • Facilidades de liderazgo: Al saber cómo desarrollar la inteligencia interpersonal, también aprenderemos habilidades de organización, coordinación y planificación, indispensables para el liderazgo.
  • Adaptación ante situaciones: Debido al desarrollo de la sinergia, podremos adaptarnos a diferentes roles sociales y situaciones inesperadas, enfocándonos en las necesidades del momento.

Con diferentes actividades y juegos para estimular la inteligencia interpersonal dinámicamente logramos aprender a manejar todo tipo de situaciones, así como a conocer a distintas personas e información social/laboral importante. Ahora bien, hablemos sobre los beneficios que esta inteligencia ofrece:

  • Manejo de emociones: La inteligencia nos permite adaptarnos y comportarnos conforme a las personas y situaciones que se nos presentan, por lo que las emociones ya no nos controlan.
  • Equilibrio social/laboral: Existen una delgada línea entre la vida familiar y la laboral, pero al desarrollar la inteligencia interpersonal aprenderemos a establecer limites y a alcanzar el equilibrio entre ambas.
  • Productividad: El autocontrol es parte de esta inteligencia, por lo que aprenderemos a manejar el tiempo, esfuerzo y energía de una forma mucho más eficiente, sobre todo para la parte profesional.
  • Relaciones satisfactorias: Ya que nos conoceremos también sabremos reconocer aspectos importantes de otros, por lo que las relaciones que mantengamos serán más sanas y duraderas, fomentando el respeto, la empatía, la compasión y la comunicación.

Por si fuera poco, las actividades que se relacionan a la inteligencia interpersonal nos permiten aumentar nuestro coeficiente intelectual; por lo que podremos: desarrollar facultades, aumentar la paz mental, reducir la ansiedad, fomentar la motivación, aprovechar la vida y autoconocernos ampliamente.

¿Cómo desarrollar la inteligencia interpersonal en niños y adultos?

Hemos hablado de que las actividades y los juegos para estimular la inteligencia interpersonal dinámicamente nos ayudan a corto y largo plazo, pero ¿Cuáles son esas actividades? Estas pueden ser realizadas tanto por niños como adultos, solos o en compañía:

  1. Prácticas deportivas al aire libre.
  2. Dibujar, colorear, hacer collage o pintar.
  3. Grupos de investigación.
  4. Teatro de títeres.
  5. Debates.
  6. Construir barricadas.
  7. Juegos de mesa y cartas.
  8. Juegos de mímica.
  9. Cocinar.
  10. Meditar.
  11. Experiencias nuevas.
  12. Ejercicios mentales.
  13. Aprender un idioma o a tocar un instrumento.
  14. Relacionarse con otros.

¿En qué nos benefician estas actividades? En el desarrollo de la concentración, creatividad, memoria, atención, organización, coordinación, empatía, intuición y trabajo en equipo. Además, también disminuyen los efectos del estrés y de la ansiedad, así como oxigenan el cerebro y nos hacen sentir plenos. Esto es solo un ejemplo sobre inteligencia interpersonal y lo que podemos lograr en su desarrollo.

Ahora que sabemos cuáles son las características principales de la inteligencia interpersonal y como ésta puede ayudarnos en nuestra vida laboral/social, podemos entender cuán necesaria es su aplicación desde nuestra niñez. En caso de que no la hayamos desarrollado aún al 100%, también podemos practicar actividades conforme maduremos.

Si ya tienes una idea de como desarrollar la inteligencia interpersonal, no dudes en aplicar las estrategias que explicamos y algunas otras más que conozcas.

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.