A lo largo de la historia ha existido una gran hostilidad entre mujeres y hombres desprestigiando en muchas ocasiones las grandes virtudes que tienen ellas. En nuestra sociedad aún existe mucho machismo y en lo referente a conducir no es a excepción, muchas veces hemos escuchado que una mujer al volante es un peligro constante, pero queridos hombres esa no es la realidad ya que las mujeres son mucho mejores detrás de volante.
Gran cantidad de estudios en varios países del mundo determinaron que las mujeres manejan mejor que los hombres y no porque sean una población minorista donde la mayor cantidad de personas detrás del volante sean hombres, es porque las mujeres son más precavidas a la hora de manejar y siguen los reglamentos establecidos por lo que son menos propensas a sufrir un accidente automovilístico muy diferente como se desenvuelven al manejar los hombres.
Estudios demuestran que las Mujeres Manejan MEJOR que los Hombres...
En varios países latinos como Colombia, Argentina, Ecuador se han realizados diversidad de estudios donde se demuestra que las mujeres manejan mejor, al igual que otros realizados en Londres, Inglaterra. Desmintiendo lo que la sociedad ha estado etiquetando que las mujeres no deben conducir; los números no engañan estos fueron los resultaos obtenidos.
Los estudios realizados en Colombia se basaron en el fallecimiento de ciudadanos en el 2018 por accidentes de tránsito fue de 6494 personas, de los cuales el 19,3% eran mujeres mientras que el 80,7% de los accidentes eran por hombres. Demostrando que los hombres son los que cometen más infracciones al manejar por lo mismo son más propensos ataques de ira al conducir y sobrepasar el límite de velocidad.
En Argentina, los estudios realizados por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), nos indican que solo en el 24,3% de los accidentes viales se ven involucradas mujeres mientras que en el 75,7% de dichos accidentes son los hombres que han estado involucrados. Pese a esto se debe resaltar que en el estudio los hombres arrogaron mayor habilidad en lo que respecta a técnica en brazos y piernas a diferencia de las mujeres que mostraron mayor inversión de tiempo en cada maniobra, lo que promueve a una mayor precaución y minimizando la posibilidad de un accidente.
Muchos pensaran que la población de mujeres que manejan es menor por lo que sería lógico el resultado, pero están muy equivocados ya que no necesariamente es así, aunque igualáramos las condiciones el resultado sería el mismo porque las mujeres respetan las reglas. La misma organización, también realizo otros experimentos con relación al límite de velocidad demostrando que las mujeres respetan en mayor escala, ya que sólo un 10% excedieron la velocidad límite, mientras que el 40% de los hombres no respetaron el límite.
En Ecuador el jefe de Operaciones de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Johnny Campaña, declara, que pese a que la población que conduce en su mayoría son hombres, las mujeres custodian y respetan las señales de tránsito por lo que ellas les transmiten charlas a los varones para que tomen conciencia y eviten accidentes de tránsito.
Un ejemplo de estas imprudencias podemos resaltar los datos obtenidos en los años 2015, 2016 y 2017 donde las mujeres al volante se vieron involucradas solamente en 857 accidentes de tránsitos a diferencia de los hombres que estuvieron involucrados en 20.720 accidentes viales ocurridos en siete provincias que controla el CTE.
Londres también nos confirma que las mujeres conducen los autos mejor que los hombres, nos certifica Privilege Insurance en Inglaterra quien realizó un estudio en la Hyde Park Corner uno de los cruces más concurrido de Londres, en el cual se tomaron los datos correspondientes de 250 automovilísticas demostrando que las mujeres conducen mejor. Los resultados fueron que el 50% de los hombres no respeta la luz amarilla del semáforo y solo un 14% de las mujeres no la respeta.
Se obtuvieron también que los hombres realizan más maniobras peligrosas e irresponsables, así como no usar adecuadamente el teléfono celular, las luces intermitentes, la distancia que debe estar entre cada vehículo por lo que en la prueba solo obtuvieron un 19,8 de puntaje en comparación a las mujeres que consiguieron un 26.6 de 30 punto para aprobar dicha prueba.
La Organización Mundial de la Salud suministró información relacionada ya que según las estadísticas los hombres menores de 25 años poseen más posibilidades de morir en un accidente de tránsito que una mujer de la misma edad. En un año, han llego a reportarse en el mundo cerca de 1.24 millones de personas fallecidas en accidentes viales, de acuerdo a datos del Banco Interamericano de Desarrollo.
Todos los estudios realizados en estos países solo nos demuestran que sea hombre o mujer pueden conducir bien y siguiendo las normas de tránsito pero es considerables la gran cantidad sobretodo de hombres que no respetan esto y ponen en juego su vida y la de otras personas por eso debemos respetar a cada persona tras el volante ya que es única y por eso debemos olvidarnos de todos los estereotipos que nos han puesto y respetarlos a cada uno por igual sea hombre o mujer.