Las empresas de hoy se enfrentan a diversos desafíos desde sus inicios, por lo que la llegada del Sistema SAP para empresas ha sido todo un acierto. Asimismo, son pocos los empresarios que saben qué significa SAP, y cuáles son las características de SAP
que pueden implementar en sus modelos de negocios. Si eres uno de ellos, hoy podrás conocer todo sobre este sistema.
Saber cómo usar el Sistema SAP
es una de las ventajas de las nuevas tecnologías, ya que ayuda a desarrollar todo nuestro negocio sin problemas, desde la gestión de información hasta la satisfacción de los clientes. Continúa leyendo para saber más sobre los tipos de SAP y cómo funciona y todo lo que tiene para ofrecer.
TE RECOMENDAMOS LEER: 10 CONSEJOS para CREAR un Modelo de NEGOCIO FREEMIUM y SER EXITOSO 2021
¿Qué es el Sistema SAP y Cómo Funciona?
Las siglas de SAP hacen referencia a System, Applications, Products in Data Processing, y es un sistema diseñado para ser implementado en todos los niveles de gestión de una empresa. Con este, los empresarios pueden administrar y gestionar todo aquello relacionado al talento, producción, logística, flujo de efectivo, inventario, distribución, contaduría y hasta los datos de contacto.
Este sistema ha sido desarrollado como una ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de recursos Empresariales) para ofrecer las herramientas adecuadas según el área que se desea gestionar, dando así una respuesta certera y concisa para optimizar todos los procesos empresariales. Veamos cuales son las características de SAP que predominan:
- Es adaptable: Considerando las singularidades de cada empresa y a los imprevistos que experimenta, el sistema es totalmente adaptable a las necesidades de cada una, facilitando la búsqueda de soluciones para la empresa.
- Es conservador: A pesar de que el objetivo del sistema es generar soluciones para el mercado al que pertenece la empresa, no se trata de un software genérico. Es decir, cuenta con varios programas que se unen según el tipo de empresa para la que trabaje.
- Es de código abierto: Al ser de código abierto existe mayor posibilidad de personalizar los programas, según los procesos específicos que se deseen llevar a cabo. Además, como maneja muchos datos, puede analizarlos y dar soluciones de forma automatizada.
Además de estas características, existen diversos módulos o tipos de SAP enfocados a áreas específicas de la empresa, con el fin de facilitar las tareas a realizar en cada una de estas. Estos son los módulos con los que trabaja:
- Venta y distribución – Módulo SD (Sales and distribution).
- Inventario, facturas y producto – Módulo MM (Materials management).
- Fabricación y producción – Módulo PP (Production planning).
- Gestión de recursos humanos – Módulo HR (Human resources).
- Gestión de gastos – Módulo CO (Controlling).
- Administración financiera – Módulo FI (Financial Accounting).
- Control de presupuesto – Módulo TR (Treasury).
- Gestión de proyectos – Módulo PS (Project System).
- Planificación en el área de mantenimiento – Módulo PM (Plant Maintenance).
- Gestión de calidad – Módulo QM (Quality management).
- Flujo de trabajo – Módulo WF (Workflow).
- Soluciones para todas las áreas – Módulo SI (Sector solutions).
- Diseño de servicios al cliente – Módulo CS (Customer Service).
TE RECOMENDAMOS LEER: ¿Cómo usar el Geotargeting en nuestra empresa y qué beneficio nos aporta?
Los diferentes módulos de SAP para empresas son conocidos como aplicaciones individuales que, en conjunto, permiten la administración completa de la empresa. Lo ideal de esto es que pueden combinarse entre sí para optimizar los procesos, o ser usados por sus características particulares. En líneas generales, esto es lo que significa SAP.
Sectores de mercado donde podemos implementar los tipos de SAP
A pesar de ser un sistema utilizado para pequeñas y medianas empresas, el abanico de sectores en los que puede ser aplicado el Sistema SAP para empresas es bastante amplio, ya sea para privados o para públicos. Con las diferentes características de SAP y sus módulos, ofrece soluciones para las siguientes industrias:
- Energía y recursos naturales;
- Servicios financieros;
- Productos de consumo;
- Empresas discretas;
- Empresas de servicios;
- Mercado de servicios públicos.
De estos sectores también destacan los relacionados a las tecnologías, hospitales, construcción, automotrices, químicos y más. Al comprender cómo implementar el sistema SAP en nuestro beneficio, podremos sacarle el mejor provecho en el mercado al que pertenece nuestra empresa.
TE RECOMENDAMOS LEER: Ciclo de Kuhn: ¿Qué es y cómo usarlo para convertirnos en un genio de lo innovador?
Ventajas y Desventajas del SISTEMA SAP
Antes de decidirnos finalmente por utilizar este sistema dentro de nuestra empresa, debemos saber también a qué ventajas y desventajas nos enfrentaremos, de manera que podamos saber que tan viable es su utilización y qué significa SAP realmente.
Como ventaja, podemos contar con un aumento en el tiempo ahorrado al realizar cada proceso; por ejemplo, en la creación de facturas. Asimismo, es un software bastante versátil e integrado, por lo que permite la combinación entre plataformas y un uso en más de 10 idiomas.
Además de esto, es simple y flexible, ya que podemos crear diferentes tipos de reglas para su uso, así como limitaciones para definir quiénes pueden acceder a los datos gestionados. También se actualiza constantemente para ofrecer lo mejor, resolver fallos y salvar obstáculos.
Como no todo puede ser perfecto, podemos mencionar una desventaja importante sobre este sistema: para implementarlo es necesario comprar el software y los dispositivos necesarios, así como contratar a un consultor SAP. Saber cómo usar SAP no es demasiado complicado, pero requiere de práctica y estudio con los que nosotros aun no contamos. ¿Te gustaría implementar este sistema en tu empresa? Entonces ¡visita su página oficial!