Muchos emprendedores buscan ofrecer servicios innovadores y destacar entre la competencia, ya sea a través del acceso al mundo digital y pueden lograrlo a través del paradigma de Thomas Kuhn, aquel filósofo que escribió La estructura de las revoluciones científicas, y que hoy en día sigue siendo mencionado por el Ciclo de Kuhn. Recuerda que también es IMPORTANTE llevar a cabo una formación financiera básica con los mejores libros de finanzas, y así ajustar nuestros hábitos económicos.
A través de sus aportes a la ciencia logró explicar el establecimiento de un nuevo paradigma, que actualmente es aplicado a los negocios para dar soluciones más acertadas y ventajosas. Si quieren conocer el pensamiento de Thomas Kuhn y el ciclo que lleva su nombre, no dejen de leer este interesante post.
TE PUEDE INTERESAR: MEJORES CONSEJOS Para aprender a Calcular el Cobro por TÚ TRABAJO como Freelancer 2021
Thomas Kuhn, el autor de La estructura de las revoluciones científicas
Thomas Samuel Kuhn ha sido conocido por décadas al escribir La estructura de las revoluciones científicas, una obra que explica la teoría que actualmente conocemos como el Ciclo de Kuhn. Aparte de ello, también realizó aportes en diferentes ámbitos, ya que sus análisis estuvieron enfocados en la física, la historia y la filosofía de la ciencia.
Por ejemplo, uno de sus primeros aportes fue el demostrar que diversos factores psicológicos y sociológicos, funcionan como influencia para el desarrollo de las ciencias, a través del establecimiento de distintas teorías a comprobar. Es decir, cada investigación comienza con una o más hipótesis que se basan en un conocimiento previo. Gracias a esta teoría se explican las fases del ciclo y el pensamiento de Thomas Kuhn:
TE PUEDE INTERESAR: Factores que DEBES CONSIDERAR para Escoger EL MEJOR Local COMERCIAL Para TÚ NEGOCIO 2021
- Establecimiento de un paradigma: Esta fase trata de identificar un paradigma; es decir, un patrón que es tomado como cierto o correcto con anterioridad, pero para lo que no existe una confirmación basada en una norma.
- Ciencia normal: Los patrones antes identificados, deben ser considerados por un grupo amplio de personas como algo correcto, válido, normalizado o estandarizado.
- Crisis científica: Debido a los cambios constantes en el mundo, este patrón se ve afectado por la llegada de los avances, por lo que deja de surtir el mismo resultado y pierde validez con el tiempo.
- Revolución científica: En este punto se debe aceptar que el patrón ya no es eficiente y se debe adaptar a los cambios; de lo contrario, es posible que este pierda mucha validez hasta ser abandonado en su totalidad.
- Establecimiento de un nuevo paradigma: Para darle fin al ciclo, se formulan nuevas ideas que, posteriormente, serán probadas en un nuevo patrón; este será presentado al público para su aceptación.
TE PUEDE INTERESAR: Las MEJORES PLATAFORMAS de CROWDFUNDING Para Conseguir el FINANCIAMIENTO de TÚ PROYECTO
En pocas palabras, el paradigma de Thomas Kuhn explica que no todo patrón debe permanecer intacto a través del tiempo, y que la adaptación y posterior innovación son necesarias, siempre que se desee que dicho patrón permanezca ante los cambios.