Enseñar buenos modales a los niños es una tarea que debe comenzar a corta edad para así crearle buenas bases de valores hacia un futuro prometedor, esto se puede realizar a través de técnicas psicológicas para niños que les inculquen la amabilidad, el agradecimiento y las buenas costumbres, y que los lleven a mejores posibilidades de éxito.
Antes de aplicar estas técnicas, es importante conocer cuál es la psicología de los niños; es decir, lo que piensan, desean, sienten y entienden a su edad y así poder realizar reflexiones sobre el respeto para niños, ayudándolos a entender lo que es decir gracias, buenos días y por favor de una forma sencilla. ¿Quieres saber un poco más? ¡Sigue leyendo!
TE PUEDE INTERESAR: MEJORES APTITUDES Para un PERFIL PROFESIONAL
¿Cómo enseñar buenos modales a los niños de forma correcta?
Las actividades que se realizan con los niños desde muy pequeños nos ayudan a conectar con ellos, logrando que de jóvenes y adultos tengan más o menos habilidades para relacionarse con otras personas, en combinación con las buenas costumbres y los valores que no pueden faltar. Cuando los niños son tratados con respeto, tienen mayores tendencias a tratar a otros con el mismo respeto.
Siendo conscientes en ello es que podemos crear las bases hacia una generación con valores de casa y que promulgue el respeto, pero ¿Cómo debemos enseñar buenos modales a los niños? Si somos padres primerizos, en muchas ocasiones no encontraremos una respuesta sencilla a esa pregunta.
Por suerte, muchos neurólogos afirman que la edad ideal para reforzar y utilizar las técnicas psicológicas para niños está entre los 2 y los 7 años, ya que son más receptivos con su entorno en estas edades. Aunque estos nos comprendan completamente lo que significa la reciprocidad, el agradecimiento y el respeto, se despertará en ellos un lenguaje nuevo asociado a las recompensas.
¿Cómo sucede esto? Veamos un ejemplo: Cuando un pequeño pide algo a su madre/padre lo hace porque tiene una necesidad, es el momento en el que se debe enseñar a pedir las cosas “por favor”; al ser entregado lo que pide, se debe enseñar a decir “gracias”. Con la repetición, asocian esto a “si no digo por favor y gracias, no obtendré lo que quiero” y se refuerza la psicología de los niños.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo NO Sentir MIEDO al iniciar un EMPRENDIMIENTO?
A partir de los 7 años, los niños ya tendrán muy arraigada esta conducta y empezarán a conocer otros valores, como el de la amistad y la responsabilidad; en combinación con lo aprendido en casa, se convierten en niños educados que pueden conectar con otros adultos fuera de casa.
Es importante que se realicen reflexiones sobre el respeto para niños además de las técnicas, ya que no se trata de obligarlos o exigirles tener buenos modales, es importante que ellos entiendan las razones de este lenguaje e interioricen lo que significa. Por último, es importante recordar que, como padres, debemos ser siempre un ejemplo para ellos.