La industria automovilística siempre se encuentra en la búsqueda de novedades para desarrollar, y desde hace unos años que salió al mercado el primer auto eléctrico, que ofreció a los usuarios una movilidad sostenible en cuanto al tema del transporte privado.
Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, en la actualidad podemos disfrutar de diversos dispositivos que han dejado atrás la forma convencional de hacer las cosas, como sucede con el nuevo minibús autónomo Olli. Sigan leyendo si quieren conocerlo y saber más sobre las ventajas de un auto eléctrico.
TE PUEDE INTERESAR: NUEVO Kart Eléctrico Xiaomi
La empresa Local Motors presenta lo nuevo en movilidad sostenible
Cuando se habla de autos autónomos muy pocos entienden que la autonomía se debe a diversos factores, como la posibilidad de ser cargados con energía limpias o que no requieren de un conductor humano para su manejo, pudiéndose movilizar con el uso de la programación.
En el caso de Olli, nos encontramos con un minibús totalmente autónomo, que ofrece movilidad sostenible a una pequeña cantidad de pasajeros y que ha sido puesto en marcha en la gran ciudad de Turín. Este proyecto fue llevado a cabo entre ITCILO, el Ayuntamiento de Turín, Local Motors y Reale Mutua Assicurazoni.
El diseño del minibús fue llevado a cabo por impresión 3D en un 80% de las piezas que se utilizan para su ensamblaje, y ha sido pensado para ser respetuoso con el medio ambiente, ya que no contamina en lo absoluto. Con esta tecnología, la industria automovilística ha desarrollado una pieza de gran innovación.
La alcaldesa de la ciudad, Chiara Appendino, se ha pronunciado sobre
esta innovación, afirmando que su ciudad siempre se ha preocupado por la
investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías,
con el fin de ofrecer soluciones a los habitantes en conjunto con el
respeto al medio ambiente y facilitar el día a día de los trabajadores.
El diseño de Olli fue realizado pensando en las personas que sufren
de movimientos limitados, se transporta a una velocidad máxima de 25
kilómetros/hora, su método de carga se realiza a través de energías
limpias y puede transportar un total de 12 usuarios, entre personas
sentadas y de pie.
Sin embargo, los pasajeros con problemas de movilidad no serán los
únicos que obtendrán el beneficio, ya que el proyecto avanzará hasta
poder ofrecer transporte a los estudiantes jóvenes y universitarios, con
la idea de apoyarlos al poder contar con un transporte solo para ellos.
En pocas palabras, el lanzamiento de Olli significa una oportunidad
para seguir investigando, desarrollando y promoviendo tecnologías.
Aparte de esto, el presidente de Local Motors, Vikrant Aggarwal,
afirmó que la colaboración entre esta empresa, ITCILO y Reale Mutua es
una apuesta hacia muchas otras mejoras, apuntando siempre hacia la
justicia social, la inclusión, la igualdad y el respeto de todos los
ciudadanos.
Se espera que así como Olli ha aparecido para mostrar sus beneficios,
muchos otros proyectos se pongan en marcha y demuestren las ventajas de un auto eléctrico o autónomo, siempre y cuando se respete al medio ambiente en su proceso de desarrollo e implementación.
Ventajas de un auto eléctrico, lo que no todos conocen
Normalmente, cuando se habla de un automóvil eléctrico las personas
suelen pensar rápidamente en el impacto al medio ambiente, ya que este
tipo de transporte es bastante respetuoso con el mismo; sin embargo, no
es lo único que tienen para ofrecer en un mundo de nuevas tecnologías.
Para tener una buena idea sobre sus beneficios, aquí les traemos las ventajas de un auto eléctrico, estas son:
- No produce ningún tipo de contaminación: En el caso de la
contaminación atmosférica, al no necesitar combustible convencional
(gasolina, gasoil, etc.), no producen ningún tipo de humo residual. En
cuanto a la contaminación sónica, un vehículo eléctrico hace muy poco
ruido en comparación con uno tradicional, por lo que es más discreto.
- Menor
gasto en mantenimiento y espacio: El motor de este tipo de autos es
mucho más confiable que el de uno normal, por lo que es muy raro que se
deteriore con su uso, ya que es bastante básico. Estos vehículos suelen
ser fabricados en un modelo compacto, debido al tamaño del motor y que
no poseen cajas de cambio, su tamaño se centra en la habitabilidad de
los usuarios y en la movilidad sostenible.
- Mayor
eficiencia energética: Se ha comprobado que un auto eléctrico es más
eficiente que uno convencional, ya que requiere de menos energía para
realizar las mismas funciones que un auto que requiere de combustible.
Así mismo, también debemos tener en cuenta ciertos inconvenientes en esta industria automovilística,
ya que debido al poco tiempo que tienen en el mercado, son pocos los
centros y talleres especializados y capacitados para arreglar una
avería; además, el costo por el recambio de piezas suele ser bastante
elevado.
A pesar de esto, no hay duda alguna en que el desarrollo de nuevas tecnologías
en el ámbito del transporte humano es cada vez más innovador, y para
muestra tenemos a Olli, el cual esperamos que sea internacionalizado muy
pronto.