La meditación ha incrementado su popularidad desde que se sabe que puede usarse para entrenar la mente para concentrarse, reducir o evitar el estrés mental y físico, entre muchas otras cosas más; ya que aumenta la conciencia en nosotros mismos y en lo que nos rodea y afecta. Veamos entonces los beneficios de la meditación.
¿Cuáles son los 10 beneficios de la meditación?
La meditación no solo ayuda a tratar aquello que nos afecta, tanto mental como físicamente; también se usa para desarrollar hábitos positivos o gestionar las emociones de la forma correcta. Esto se debe a que aumenta la conciencia, lo que nos permite hacer un mejor uso de todo nuestro potencial. Sus beneficios son los siguientes:
Reduce el estrés mental y físico
Con la meditación podemos aliviar los síntomas inherentes del estrés, como la ansiedad y la depresión, el cansancio y la fatiga, el cerebro confuso y la presión arterial; así como otros relacionados al mismo, como el intestino irritable, la fibromialgia o el estrés postraumático.
Alivia y controla la ansiedad
Ayuda considerablemente en la reducción de la ansiedad, relacionada o no al estrés; así como del sentimiento de angustia y la tensión laboral, ofreciendo momentos de calma a aquellos que poseen niveles altos de ansiedad. De esta manera, no entramos en pánico a la menor provocación.
Aumenta la salud emocional
Con la meditación la imagen de uno mismo mejora, favoreciendo una visión positiva sobre nosotros mismos; además de que ayuda a gestionar las emociones malas, como las de la depresión, y las buenas, como las de la euforia.
Aumenta la conciencia individual
Meditar también ayuda a tener un mejor conocimiento sobre nosotros mismos, lo que nos permite desarrollar nuestra mejor versión. Asimismo, permite reducir los sentimientos de soledad y tener actitudes sociales positivas.
Por si fuera poco, nos puede ayudar a desarrollar habilidades específicas para la resolución de conflictos, ya que nos permite conocer nuestros límites, habilidades y deficiencias.
Reduce la pérdida de memoria
Como la meditación ayuda a entrenar la mente para concentrarse, también permite aumentar la atención y mejorar el pensamiento, manteniendo joven a nuestra mente y centrado a nuestro cerebro. Algunos estudios han determinado que la meditación es considerablemente beneficiosa para los pacientes con demencia, aunque no puede curarla.
Genera sentimientos positivos
La gestión de las emociones positivas no solo nos beneficia a nosotros mismos, también mejora nuestras relaciones sociales, ya que ayuda a generar sentimientos como la generosidad, la bondad, la empatía o la compasión.
Combate las adicciones
Al entrenar la mente para concentrarse y volverla más resistente, podemos batallar contra la dependencia y las adicciones, aumentando así el autocontrol. De esta manera, nos volvemos conscientes de las consecuencias de las adicciones y podemos aprender a manejar los impulsos.
Mejora el sueño
Las personas que sufren de insomnio de manera recurrente pueden manejar mejor sus estados de sueño, permaneciendo dormidos por el tiempo que necesite su cuerpo para recuperarse. La meditación ayuda a relajar el cuerpo y la mente, liberando la tensión que conduce al insomnio.
Permite tolerar el dolor
El dolor crónico es una de las razones por las cuales disminuye el estado de ánimo y la calidad de vida, mientras aumenta la depresión. Al meditar, podemos aumentar nuestra capacidad para tolerar el dolor, o incluso podemos tener menores sensaciones molestas.
Disminuye la presión arterial
Las personas que sufren de algún tipo de mal funcionamiento en el corazón, ya sea por estrés mental y físico o por alguna afección, pueden disminuir los efectos de la presión arterial alta. Gracias a esto, se puede evitar un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Además de estos 10 beneficios de la meditación, también debemos considerar que se trata de una actividad que podemos realizar en cualquier momento y lugar, solo se requieren unos minutos al día para practicarla, además de que es algo terapéutico. Si desean iniciarse en la meditación, lo ideal es que encuentren el estilo que se adecue a sus afecciones o intenciones.