¿DECLIVE de la RELIGIÓN? Estudios REVELAN que el ATEÍSMO AVANZA imparable MUNDIALMENTE

El Índice Global sobre Religión y Ateísmo ha revelado que existe un importante declive de la religión que podría llevar a su desaparición en las siguientes décadas, destacando que el ateísmo avanza imparable debido a diversas razones. Gracias a esto, las personas religiosas serán minoría en poco tiempo y las creencias podrían desaparecer de la historia de la humanidad. ¿Quieren saber más al respecto? ¡Continúen leyendo!

¿Cuáles son las principales razones del declive de la religión?

Según los resultados obtenidos en el Índice Global sobre Religión y Ateísmo, realizados por la Asociación Internacional Gallup, ubicada en Suiza, un tercio de la población mundial continúa con sus creencias e ideologías en la actualidad, mientras que el resto de personas han abandonado la religión de una forma u otra.

En este sentido, es importante tener en cuenta que existen ciertas restricciones en la práctica de las religiones dentro de diversos países, por lo que el índice fue medido solo en las zonas donde la decisión entre la religión y el ateísmo es completamente libre. Ademas, se cree que el ateísmo avanza imparable gracias al desarrollo económico y cultura de los países, un factor que influye en la decisión.

Dicho esto, veamos entonces las razones más relevantes por las que las personas religiosas serán minoría en un futuro cercano:

Aumento en la calidad de vida

La religión siempre ha sido un medio para afrontar el estrés que genera la inestabilidad económica y la incertidumbre de la supervivencia; por lo que, al mejorar su calidad de vida y ver solucionados sus problemas más urgentes, las personas ya no necesitan a Dios para un cambio positivo.

La tranquilidad invalida la necesidad de una religión que les resuelva los problemas y les ofrezca seguridad, sobre todo cuando se vive en un país desarrollado que ha logrado combatir las enfermedades, el hambre, la pobreza, la guerra, etc., por lo que el ateísmo avanza imparable y sin problemas.

Similitud con la afición deportiva

Aunque parezca un tanto absurdo de comparar, la práctica de deportes en masa ofrece los mismos beneficios que las concentraciones religiosas; ya que se tiene un lenguaje y pensamiento similar relacionado con el culto, la devoción, la fe, el compromiso, la oración, entre otros factores. Sucede exactamente igual entre un himno religioso y uno deportivo: la gente se une para expresar su amor y fe en torno a un mismo objetivo.

Desinterés en la religión organizada

La iglesia ya no tiene tanta relevancia para las personas, aunque su espiritualidad puede mantenerse intacta; es decir, las personas prefieren cultivar su amor y fe en Dios desde la comodidad de su hogar y dentro de su propia ideología, por lo que repudian las organizaciones religiosas donde se impone una creencia unilateral. Dicho esto, las personas religiosas serán minoría cuando las iglesias y los templos sean completamente innecesarios.

Disminución de la procreación

Uno de los pilares de la religión es promover la fertilidad, asegurando así el pase de las creencias entre generaciones. No obstante, los padres de la actualidad ya no ven tan necesaria la procreación, por lo que la religión que ellos profesan no se convertirá en una herencia o costumbre familiar.

No hay felicidad en las creencias

Por último, otro de los factores considerados en el Índice Global sobre Religión y Ateísmo es la creencia de que las personas religiosas son más felices que las personas ateas o agnósticas. Aunque muchas creencias profesan con ello, lo cierto es que existen personas que no son felices dentro de una religión, ya que se sienten atadas por un compromiso social o familiar a la misma.

Psicológicamente hablando, pertenecer a una minoría es estresante, por lo que las personas religiosas encuentran “felicidad” al pertenecer a una corriente religiosa mayoritaria. Dicho esto, esta felicidad no tiene nada que ver con la religión en sí. Además, muchos encuentran felicidad mucho más amplia al poder ejercer una elección libre sobre sus creencias.

En conclusión, el declive de la religión está muy relacionado con la libertad de las personas al escoger en qué o en quien depositar su fe y sus creencias. Algunos encuentran la paz siendo completamente ateos, mientras otros la hallan siendo devotos a su Dios.

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.