Descubren cangrejo de 100 millones de años en ámbar que sigue siendo espectacular

En la provincia china de Yunnan, en el Museo del Ámbar de Longyin, se encuentra el primer cangrejo auténtico de la era de los dinosaurios conservado en ámbar. El cangrejo, llamado científicamente como Cretapsara Athanata, que data de hace 100 millones de años se encuentra actualmetente en perfectas condiciones. Su anatomía, incluyendo sus branquias, está intacta. Los investigadores que publicaron el hallazgo en la revista Science Advances descubrieron que las branquias de este cangrejo estaban en muy buen estado, lo que es una rareza debido a la delicadeza de este órgano.

Una especie anfibia o de agua dulce

La estructura de las branquias del C. athnata indica que este cangrejo llevaba un estilo de vida anfibio o de agua dulce, lo que sugiere que los verdaderos cangrejos ya existían en hábitats de agua dulce a principios del Cretácico Superior. Esto es fascinante porque cierra una brecha en el escaso registro fósil de unos 50 millones de años. Además, aporta datos sobre la divergencia entre los cangrejos terrestres y sus primos marinos.

El origen del fósil

El fósil del crustaceo era parte de una colección de piezas de ámbar obtenidas por mineros birmanos que luegos fueron vendidas durante una feria en el año 2015, más tarde estas piezas fueron cuidadosamente pulidas, momento en el cual descubren el cangrejo y su gran validez. Ahora forma parte de las colecciones científicas del Museo del Ámbar de Longyin.

El árbol genealógico de los cangrejos

Los científicos están interesados en profundizar en las transiciones del mar a la tierra y al agua dulce de los cangrejos, así como en su evolución y diversificación en el transcurso del tiempo hasta llegar a como los vemos actualmente en el mar. Para ello, están construyendo el árbol genealógico más completo de la vida de los cangrejos, como parte de un proyecto financiado por la National Science Foundation con un equipo egresado de Harvard y la Unversidad Internacional de Florida. Este hallazgo del C. athnata en ámbar es una pieza más en el rompecabezas de la evolución de los cangrejos y, sin duda, seguirá contribuyendo al conocimiento científico en el futuro.

Jhonaikel Guglielmelli

Ingeniero de Telecomunicaciones multilingue. Aficionado por la locución y diseño gráfico/web. Youtuber en crecimiento. El hacking ético y seguridad informática es mi pasión. Dejo volar mi mente al escribir historias atrayentes. Me gustan mucho las series, viajar y conocer lugares impensables.