10 Hallazgos MÁS IMPRESIONANTES y MISTERIOSOS Del "TRIÁNGULO De Las BERMUDAS" que NO CONOCÍAS

El Triángulo de la Bermudas o Triangulo del Diablo nombrado así por el periodista de “Associated Press” E.W.Jones en 1951 no es más que una extensa zona geográfica ubicada en el océano Atlántico, la cual está comprendida en cada uno de los vértices de las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale en Florida (EE.UU.), la extensión de ese triángulo se estima en más de un millón de km².

Este lugar con el pasar de los años ha alcanzado una enorme popularidad debido a los misterios que lo rodean debido a la gran cantidad de barcos y aviones que han desaparecido en sus aguas, de las cuales aún se desconoce la causa de estas. Todas estas misteriosas desapariciones en las Islas Bermudas han sido un imán de muchos periodistas y escritores como es el caso de Charles Berlitz, con su popular libro “El Triángulo de las Bermudas” publicado a mediados del siglo XX, aumentando el temor y el misterio que rodea a estas agua malditas.

EL nombre de Triangulo de las bermudas fue dado por el escritor y submarinistas Vincent Gaddis en 1964, en un artículo que realizo a la revista “Argosy”, tiempo después escribió y publicó un libro realmente muy curioso denominado “Horizontes invisibles: los verdaderos misterios del mar” el cual hablaba de la mortal zona que se llevaba a todo navío o avión que se acercara a sus aguas.

Casos Más Relevantes de Embarcaciones Desaparecidas en El Triángulo de las Bermudas

Han existido muchas desapariciones y mitos sobre las Islas Bermudas a lo largo de los años, cada una más misteriosa que la anterior pero igual de resaltantes que esconde esta zona tan conocida por todas las cosas que aún se desconocen de ella a lo largo de los años. Nombraremos algunas de las desapariciones más conocidos según Charles Berlitz en El Triángulo de las Bermudas.

  1. En 1840: HMS Rosalie, este barco se dirigía a La Habana (Cuba), y fue encontrado sin tripulación.
  2. En 1872: El Mary Celeste (se hundió entre las islas Azores y la Península Ibérica, a unos 5000 km de distancia de las islas Bermudas).
  3. En1902: tenemos El Freya, un buque alemán encontrado a la deriva tiempo después de zarpar de Manzanillo (Cuba), hacia Chile. Realmente había dado seguido a Suramérica por Punta Arenas (sur de Chile) y fue encontrado frente a la costa occidental de México (varios meses después de zarpar de Cuba), arrastrado por las corrientes del océano Pacífico.
  4. En el mes de Noviembre de 1909: The Spray, un pequeño yate del aventurero canadiense Joshua Slocum.
  5. En 1917: El SS Timandra, se dirigía a Buenos Aires desde Norfolk (Virginia) cargado de carbón y una tripulación de 21 personas, no emitiendo señales de radio.
  6. En 1918: Se hundió la nave carguera USS Cyclops (AC-4) con 308 hombres a bordo, debido a un huracán.
  7. En 1926: Se hundió el SS Suduffco, por un huracán, siendo verificado por un capitán que salió en búsqueda describiéndolo como “El peor clima que he visto en mi vida”.
  8. En diciembre de 1925: se hunde el carguero estadounidense SS Cotopaxi, donde Meyers el capitán del barco, informó por radio que el barco se estaba inclinando y que tenían la bodega llena de agua.
  9. En 1945: Desaparecieron 5 aviones TBM Avenger, mejor conocido como El Vuelo 19 de la Marina Estadounidense.
  10. En 1948: “Star Ariel” desapareció el 17 de enero de 1949 sobre Bermudas con 17 pasajeros más la tripulación.

Mito o Realidad de El Triángulo de las Bermudas

Los seres humanos siempre intentamos entender y buscarle un porque a cada situación y suceso que vivimos al cual si no lo encontramos empezamos a relacionarlo con acontecimientos paranormales, en lo referente al Triangulo de las Bermudas no sería la excepción a ello muchas de las cosas que hemos escuchado o leído son más mitos que realidades en sí, una de las más recientes es la supuesta aparición de un novio que desapareció alrededor de 90 años atrás en las aguas de El Triángulo de las Bermudas.

Según muchas páginas y blog de internet resaltan varios artículos donde hablan de la reaparición del mítico barco SS Cotapaxi, nave gigantesca de más de 77 metros de longitud que desapareció en el Triángulo de las Bermudas en 1925. La reaparición dicen que ocurrió el año pasado en el mes de Mayo en La Habana, Cuba cuando el servicio de guardacostas interceptó un navío que se dirigía hacia territorio nacional pero que no contaba con tripulación a bordo resaltan los escritores.

Todo esto muy fuera de cualquier realidad, ya que nadie explica como un navío de ese tamaño no fue visto sino hasta llegar cerca de la costa, este caso como muchos otros no presentan bases sólidas y solo son rumores que muchas personas hacen para volver más popular El Triángulo de las Bermudas así como a ellos mismos

Sea Mito, realidad o simplemente ficción El Triángulo de las Bermudas hoy y siempre será una zona que nos despierte y alimente nuestra imaginación, curiosidad, sueños y pesadillas; más aún de toda tripulación que surque sus aguas malditas. Y como muchas personas a veces creer que a nuestro alrededor existe algo de misterio hace la vida más interesante y llena de adrenalina esperando lo que nos lleve a descubrir las cosas inexplicables que nos rodean.

Nathaly Rodríguez

Ingeniero Geólogo y Redactora de Contenidos Freelancer. Me apasiona la escritura y lectura de historias fantástica fuera de esta realidad en donde dejo volar mi imaginación. Me dedico actualmente a creación de mi propio blogs dedicado a la escritura, conjuntamente redacto mis propias novelas de aventuras y romances para darlas a conocer al mundo.