Nuestra naturaleza social y biológica nos impulsa a experimentar diversos sentimientos a lo largo de nuestra vida, y los celos en las relaciones de pareja, aunque son vistos como sentimientos relacionados con la incertidumbre y la desconfianza, son completamente normales.
Si eres una persona celosa y quieres eliminar esta sensación de tus relaciones, este artículo es para ti. ¡Continúa leyendo!
4 claves para eliminar los celos en las relaciones de pareja
Los celos no son más que una respuesta emocional vinculada a nuestra naturaleza social y biológica, en la experimentamos temor a ser abandonados o reemplazados por otra persona. Aunque suele ser un sentimiento relacionado a la vida amorosa, lo cierto es que puede experimentarse también con vínculos familiares y de amistad.
Ahora bien, estos sentimientos están relacionados con la incertidumbre y generan un gran malestar en quien los siente, además de ciertas inseguridades y pensamientos repetitivos.
Lamentablemente, una persona celosa en extremo puede acabar rompiendo sus relaciones si no controla su sentir y si se deja llevar por la desconfianza. Por ello, hemos creado una pequeña lista con 4 claves que los ayudarán a gestionar un sentimiento natural, pero problemático. Veamos cuáles son:
1. Reflexionar sobre la reacción
Los celos pueden aparecer en cualquier momento y sentirlos, aunque puede ser de una forma muy agresiva, no nos da el derecho de hacer una escena en público. Por ende, es importante que reflexionemos sobre el por qué nos sentimos celosos y si realmente vale la pena reaccionar de forma explosiva.
Como cualquier sentimiento y emoción, los celos tienen un origen y un objetivo. Ubicarlos y entenderlos nos ayudará a gestionar mejor el sentimiento.
2. Evaluar las creencias
Los celos están estrechamente relacionados con la incertidumbre y con la creencia de que “cuando el río suena es porque piedras trae”; es decir, si nos sentimos celosos, es porque nuestra pareja, amigo o hermano está buscando reemplazarnos con otra persona.
Esta creencia lo único que hace es alimentar la desconfianza y generar más duda, por lo que lo ideal es evaluar cual es nuestra realidad. Es posible que nuestros vínculos sean mucho más fuertes de lo que creemos.
3. Trabajar en la autoestima
Los celos en las relaciones de pareja suelen ser infundados y están muy relacionados con las inseguridades que sentimos; por lo que, si vemos a nuestra pareja admirando la belleza de otra persona, inmediatamente después le recriminamos su admiración.
Ahora bien, pararse un momento a pensar en por qué la belleza de otra persona nos afecta y por qué sentimos temor de que nuestra pareja la admire, podría hacernos conscientes de nuestras propias inseguridades.
4. Comunicar la incomodidad
En cualquier relación afectiva, la comunicación asertiva es indispensable. Si no logramos lidiar por nosotros mismos con ser una persona celosa, lo ideal es que lo hablemos y seamos honestos con nuestra pareja, amigo o familiar.
Compartir estos sentimientos no solo ayuda a entenderlos y gestionarlos, también nos libera y nos hace sentir tranquilidad. Al fin y al cabo, puede tratarse de una desconfianza infundada.
Aunque los celos son parte de la naturaleza social y biológica de todo ser humano, hay personas que no poseen las herramientas necesarias para gestionarlos de la forma correcta. Estas claves serán indispensables para aquellos que se sientan celosos a cada momento, ¡pónganlas en práctica!