Nadie pensó jamás que llegaría un virus que nos mantendría a todos aislados socialmente. Todos creemos que podemos tener todo bajo control. A principio de año veíamos las noticias sobre el COVID-19 en la televisión, pero no le dábamos importancia, “eso no va a llegar aquí” decíamos muchos. Sin embargo en cuestión de meses ya se había apoderado de muchos países y comenzó la cuarentena, el quédate en casa como método para evitar la propagación del virus.
Todo se ha paralizado, vuelos, eventos y reuniones canceladas, fronteras, parques, restaurantes, colegios y muchos negocios cerrados. El coronavirus, sin duda, ha causado un gran impacto, sin embargo este no es el fin.
TE PUEDE INTERESAR: DESVENTAJAS de TRABAJAR INDEPENDIENTEMENTE como FREELANCER
Es posible sacar provecho en medio de esta guerra, podemos salir adelante, y adaptarnos a la situación sin tirar la toalla. Más aun si posees un negocio, eres emprendedor o quieres comenzar a emprender, te contamos algunos de los aspectos positivos del coronavirus y como podría beneficiarse tus negocios en cuarentena.
Negocios en cuarentena y la era del home office
Con la etiqueta de #quédate en casa, se ha impuesto una modalidad de trabajo que durante mucho tiempo no era bien visto, ni tomado en cuenta, sin embargo hoy es la solución y muchas empresas por más pequeñas que sean, se han visto en la obligación de enviar a sus empleados a trabajar desde sus casas.
Una de las medidas de protección que ha tomado los gobiernos, es implementar la cuarentena y quedarnos en casa el mayor tiempo posible para evitar contagiarnos, por lo que hemos tenido que trasladar nuestro trabajo a la casa.
Muchas empresas anticuadas están tomando en serio las nuevas formas de trabajo, en este caso el home office. Debemos aceptar que esta es una buena forma de mejorar la eficiencia de los empleados, puesto que, ahora pueden trabajar mucho más cómodos desde sus casas sin tener la presión y estrés del llegar a tiempo, el tráfico, y la incomodidad de la oficina.
Un consejo importante, es respetar las horas de trabajo a distancia, no excedernos y no disminuir, respetar las horas de sueño, de la comida y de otras actividades. Controla y organiza tu tiempo, crea un horario con las actividades que debes realizar para evitar estrés, cansancio y conflictos internos.
Dialoga con los miembros de tu familia sobre tu condición de trabajo y las horas adecuadas para llevarlo a cabo, evitemos las guerras familiares y fomentemos la unión y el trabajo en equipo.
TE PUEDE INTERESAR: FORMATO para ESCRIBIR Un CURRICULUM VITAE