El dinero es parte fundamental de nuestra vida y saber en qué gastas tu dinero es importante, sobre todo si eres una persona que gasta compulsivamente y buscas crear un fondo de ahorro. En este sentido, existen varias actitudes y hábitos que impiden ahorrar y nos hacen malgastar el dinero sin darnos cuenta.
Conocer los hábitos que derrochan dinero nos ayuda a saber en qué nos estamos equivocando, de manera que podamos corregir estas posturas, comenzar a hacer crecer los fondos y lograr la libertad financiera. Descubre aquí cuales son las actitudes que nos convierten en una persona que gasta mucho dinero y que no nos permiten ahorrar.
TE PUEDE INTERESAR: 10 CONSEJOS para CREAR un Modelo de NEGOCIO FREEMIUM y SER EXITOSO 2021
10 hábitos que derrochan dinero y que consideramos normales
La persona que gasta compulsivamente es aquella que no sabe controlar o manejar sus impulsos, por lo que se deja llevar por sus sentimientos y emociones en vez de mantener un pensamiento ahorrador. Acabar con esta espiral de malgasto continuo no es difícil, mientras seamos conscientes de nuestras actitudes.
Gastar dinero para cubrir necesidades y concedernos algunos caprichos es algo bastante normal e incluso fundamental para nuestra supervivencia, pero lo que no es común es que gastemos más de lo que podemos permitirnos y quedemos en números rojos. Entre los hábitos que derrochan dinero, podemos destacar los más difíciles de atacar:
- Permanecer fuera de control: Los excesos suelen aparecer cuando nos sentimos descontrolados, ya sea por el estrés, los problemas o las necesidades. Si estamos ansiosos, debemos evitar la tentación.
- Hacer compras desorganizadas: Antes de hacer las compras de la despensa, debemos preparar una lista con lo esencial y lo urgente. Ir al mercado sin planearlo nos da más libertad para gastar en nimiedades.
- No estructurar un presupuesto: Saber en qué gastas tu dinero al mes y cuánto te queda para disfrute y ahorro es esencial. De lo contrario, es posible que hagamos malabares con nuestros ingresos.
- Abusar de los servicios en casa: Dejar las luces encendidas, el teléfono descolgado o la llave del agua abierta son algunos de los factores que incrementan las facturas mensuales.
- Descuidar nuestras pertenencias: Es común que nuestro auto o teléfono móvil se deterioren y debamos llevarlos a reparación, sobre todo si somos personas descuidadas.
- Contar con deudas sin cancelar: Puede que hayamos olvidado cancelar la tarjeta de crédito o el préstamo del banco, y esto finalmente genera deudas incluso mayores a como comenzaron.
- No aprender sobre finanzas: Ser una persona que gasta mucho dinero es el resultado directo de no estudiar los diferentes métodos de ahorro, ni cómo se mueven las finanzas en la actualidad.
- Cancelar cuotas en automático: Es posible que hayamos olvidado esa suscripción al gimnasio al que ya no asistimos, o las cuotas del servicio de Netflix que dejamos de utilizar y que se siguen debitando de la cuenta.
- No comparar y verificar precios: Muchos productos suelen tener diversos precios dependiendo del sitio donde se vendan, por lo que debemos verificar su precio en diversas partes antes de adquirirlos.
- Pasar por alto los límites: Si estamos en un restaurante o bar es común que se pidan los consumibles antes de cancelarlos, por lo que debemos mantener un control en lo que solicitamos al mesero.
Como podemos ver, los hábitos que impiden ahorrar se encuentran en las cosas que normalmente hacemos, y lo más probable es que no nos demos cuenta de ellos hasta que es muy tarde. Ser consciente y cambiar nuestra actitud es el primer paso para comenzar a ahorrar.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo usar el Geotargeting en nuestra empresa y qué beneficio nos aporta?