Domina el Estrés con estos 6 Hábitos Efectivos para Mejorar tú Calidad de Vida

Aunque el estrés es una respuesta psicológica y fisiológica común, natural y que cumple una función adaptativa y de supervivencia, son muchas las personas que no logran gestionarlo como les gustaría.

A través de diversos hábitos saludables diarios podemos evitar la parte negativa de una vida estresante; así que, pongan atención a los siguientes consejos sobre la gestión del estrés. ¡Vamos a allá!

Hábitos saludables diarios que permiten manejar el estrés

Gestionar el exceso de estrés es fundamental cuando vivimos una vida ajetreada y extenuante, ya que nos permite eliminar los efectos negativos de una respuesta psicológica y fisiológica que puede generar muchos estragos.

Por ello, es indispensable que cultivemos una serie de hábitos saludables que cuiden nuestra salud mental y física en todo momento; de manera que, cuando nos estresemos, podamos afrontarlo de la forma adecuada. Además, también debemos entender que su función adaptativa y de supervivencia es la que nos mantiene mejorando diversos aspectos de nuestra vida.

Ahora bien, sabiendo esto, veamos los consejos sobre la gestión del estrés que podrás aplicar en cualquier momento:

1. Organízate y establece prioridades

Saber cuáles son los pendientes y las responsabilidades ayuda a que no seamos sorprendidos por cosas olvidadas. Si somos de los que tienen muchas obligaciones, lo ideal es registrarlas en una agenda que tengamos a la mano.

Asimismo, es indispensable que establezcamos dichas obligaciones por prioridad; ya sea por tiempo, esfuerzo, urgencia, etc.

2. Mantener una vida social amplia

Pasar tiempo con amigos o con la pareja es fundamental cuando buscamos eliminar el exceso de estrés, ya que una conversación o una actividad mantendrá nuestra mente alejada de lo que nos genera preocupación o incomodidad.

Además, las buenas relaciones nos ayudan a recargar las baterías.

3. Dormir lo suficiente y adecuadamente

El sueño reparador nos mantiene en un estado óptimo y productivo, por lo que es más fácil combatir las consecuencias de una respuesta psicológica y fisiológica como el estrés. Además de esto, necesitamos descansar para que nuestro cerebro procese las experiencias del día sin saturarnos.

4. Usar técnicas de gestión emocional

Estas técnicas nos permiten minimizar los efectos negativos de cualquier emoción, no solo del estrés, por lo que obtendremos doble recompensa. Si no las conocemos, podemos aprenderlas y entrenarlas con cierta facilidad, para luego aplicarlas con total confianza.

5. Dedicar tiempo a las aficiones

Si no tenemos ánimos suficientes para ser sociables, podemos optar por realizar una actividad que nos genere placer y bienestar. En este sentido, existen muchísimas opciones, tanto las que se realizan en casa como afuera, y se pueden convertir fácilmente en hábitos saludables diarios, como ir a correr.

Por si fuera poco, si la actividad es lo suficientemente retadora o estimulante, nos mantendrá motivados y energéticos.

6. Aprender técnicas de relajación y meditación

El descanso mental es muy importante cuando se enciende nuestra función adaptativa y de supervivencia, ya que nos ayuda a reaccionar y actuar desde la calma, y no desde la emocionalidad del momento. Además, la meditación nos lleva a un estado de quietud y equilibrio emocional.

Estos consejos sobre la gestión del estrés están fundamentados en estudios psicológicos y son, por lo general, los sugeridos en una terapia contra el estrés. Pueden escoger el que más les llame la atención o alternar entre todos y practicarlos de forma constante. ¡Ustedes pueden!

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.