El misterio sobre el crecimiento y origen de los agujeros negros parece que podrá ser revelado finalmente, gracias a los descubrimientos de la NASA más recientes, además se dice que muy pronto la humanidad podrá interactuar con los mundos paralelos o dimensiones paralelas a la nuestra. La ubicación de un mini agujero negro supermasivo Es una pequeña formación que fue encontrada gracias al Telescopio Chandra, y podrá arrojar un sinfín de información valiosa como también pistas sobre el origen del universo y la historia de la exploración espacial. Conozcamos más sobre esta interesante noticia.
TE RECOMENDAMOS LEER: ¿Vivimos en una Burbuja Espacial llamado planeta?
Descubierto un mini agujero negro supermasivo en una galaxia enana
Uno de los descubrimientos de la NASA con mayor prioridad de los últimos meses fue gracias a los investigadores del Observatorio de Rayos X Chandra, ubicado en la institución. Gracias a este telescopio se pudo identificar la ubicación de un mini agujero, el cual posee una masa 200 mil veces mayor a la del sol, y se encuentra ubicado en la galaxia Mrk 462.
Se cree que esta es una galaxia enana, ya que solo posee unos cientos de millones de estrellas en comparación con la Vía Láctea, y es la primera vez que se encuentra un agujero negro supermasivo en una galaxia enana o tan lejana.
Los responsables del estudio, Jack Parker y Ryan Hickox del Dartmouth College de New Hampshire, determinaron que encontrar este tipo de mini agujeros es especialmente difícil, ya que su notoriedad es mínima. Para encontrarlo, los investigadores utilizaron el Telescopio Chandra para estudiar 8 galaxias enanas.
TE RECOMENDAMOS LEER: Nace una NUEVA TEORÍA sobre los AGUJEROS NEGROS de STEPHEN HAWKING
Se presumía que estas galaxias poseían evidencia de crecimiento de agujeros, gracias a una serie de datos ópticos que fueron almacenados por el proyecto de mapeo espacial, el Sloan Digital Sky Survey. Sin embargo, solo Mrk 462 pudo confirmar esta hipótesis.
A pesar de la poca información obtenida en la exploración de las 8 galaxias enanas, los investigadores no descartan la posibilidad de ampliar su hipótesis. El problema es que las galaxias enanas se encuentran muy retiradas y son tenues, por lo que se utiliza solo la “firma de crecimiento” de los agujeros para ubicarlos.
Esto no es más que el gas que se calienta y posee Rayos X que se encuentra alrededor de los agujeros negros, y en las observaciones del Telescopio Chandra se pudo ver que Mrk 462 se está oscureciendo, presumiblemente por culpa del gas calentado.
Ahora bien, gracias a este descubrimiento, los investigadores Parker y Hickox creen que se podría explicar el origen de los agujeros negros primitivos; considerando que quizá estos hayan comenzado contando con algunas decenas de millones de masas solares en su interior.
Aunque aun no se pueden obtener conclusiones certeras, se cree que nos encontramos un paso más cerca de explicar como se formó el primer agujero negro supermasivo en la historia de la galaxia y como fue su crecimiento acelerado.