La publicidad por internet y el marketing de influencia ha existido entre nosotros desde hace tiempo, sobre todo con el auge de las redes sociales, y los influencers en Argentina gozan de una gran popularidad entre los jóvenes de hoy, los cuales buscan todo tipo de entretenimiento para pasar sus horas de aburrimiento.
Sin embargo, no todo es color de rosa para los influencers argentinos, ya que una nueva ley dentro del país regulará el contenido que estos pueden divulgar en sus redes sociales. Entérate de cómo funciona la ley y cómo esto afectará a los influencers en Argentina en 2020.
Ley de regulación para el contenido de los influencers en Argentina
A pesar de que muchos influencers de hoy intentan entretener a su público y buscan fomentar buenas relaciones, también existen grupos de personas que divulgan todo tipo de contenido sin ningún tipo de restricción, alegando que las redes sociales y los perfiles tienen cierta autonomía y libertad con respecto a la publicidad.
Debido a esto, la Senadora Cristina López, perteneciente al Partido Frente de Todos en Argentina, ha decido promulgar el proyecto de una nueva ley que regule a los influencers argentinos, haciendo hincapié en aquel contenido publicitario que utilizan en sus redes sociales.
El objetivo principal de esta ley es promover la sana publicidad por internet respetando la integridad de aquellos usuarios y consumidores, a través de una serie de normas que eviten la discriminación, la desinformación, la violencia y todo lo que pueda mermar la moral social y las buenas costumbres generando controversias y debates negativos.
Dentro de la normativa se estipula como actividad publicitaria, todo lo que incluye la promoción de productos/servicios, sorteos, promociones, etiquetas de marca y toda difusión comercial que realicen los influencers en Argentina; dicho esto, también se regularán las fotografías y vídeos relacionadas.
Dentro de la explicación de la Ley de los Fundamentos, López indica que se ha tomado esta iniciativa debido a la importancia que tiene la publicidad en la actualidad, sobre todo la que se realiza en medios digitales, y que esta puede llegar a ser “engañosa y abusiva”. En referencia a esto, se sabe que ha habido cuentas que se dedican a estafar a su público, por lo que se trata de una medida para proteger a los consumidores.
Además de esto, también explica que es importante que las nuevas formas de mercado llevadas a cabo por los influencers en Argentina en 2020 deben ser vigiladas, según lo que permite la constitución y las leyes de comercio del país, de manera que ésta práctica se encuentre dentro de lo legal. Esperemos que la nueva ley pueda ser implementada sin efectos negativos.