Existen diversos manuscritos antiguos que hacen ver los relatos mencionados por la Iglesia de una forma diferente; tal es el caso de la historia de la crucifixión de Jesús con la creencia de que Jesús era un cambiaformas. Aunque hay muy poco debate académico sobre el tema, se cree que esta nueva información es completamente verídica. Veamos más al respecto.
La historia de la crucifixión de Jesús: ¿real o mentira?
Sabemos que esta historia relata como, después de la última cena, Jesús es traicionado por dinero por su discípulo Judas, lo que lo llevaría a su posterior crucifixión. Ahora bien, un manuscrito de 1200 años de antiguedad encontrado en el año 2013 podría cambiar un par de cosas sobre este conocido relato.
El manuscrito, escrito en lengua copta y en nombre del teólogo San Cirilo de Jerusalén, cuenta la historia de la crucifixión de Jesús con una serie de giros inesperados en la trama que no fueron mencionados por la Iglesia con anterioridad y que podrían sonar a fantasía.
Dicho esto, el teólogo explica que le verdadero motivo de Judas no fue el dinero, y que sí usó el conocido beso para identificarlo; sin embargo, esto se debía a que Jesús era un cambiaformas, por lo que los soldados necesitaban la confirmación por parte de uno de sus discípulos. Al ser interrogado al respecto, Judas sugirió usar el beso, ya que una descripción física no habría sido suficiente.
Aunque el texto es suficiente para abrir el debate académico sobre el tema y otras cuestiones relacionadas al cristianismo, lo cierto es que la noticia del descubrimiento del manuscrito pasó desapercibida tan rápido como se hizo pública.
Además, se cree que “el beso de Judas” fue un relato inventado por evangelistas antiguos, como muchos otros mencionados por la Iglesia a lo largo del tiempo; por lo que, descubrir que Jesús era un cambiaformas, le da un significado nuevo al beso.
Actualmente, el manuscrito puede hallarse en la Biblioteca y Museo Morgan en Nueva York, en compañía de otros 55 textos antiguos que relatan casos similares. Asimismo, no existe evidencia alguna de investigaciones al respecto, más que el esfuerzo por descifrar la lengua copta, por lo que se cree que se trata de un simple caso de censura por parte de la Iglesia. ¿Ustedes que opinan?