¿La ley anti-TikTok convertida en amenaza para las criptomonedas? Expertos advierten sobre posibles consecuencias imprevistas

Coin Center, un think tank de criptomonedas, ha alertado sobre la posible amenaza que la Ley RESTRICT Anti-TikTok podría representar para las criptomonedas si se aprueba. El proyecto de ley bipartidista, presentado en el Senado de Estados Unidos, busca enfrentar las amenazas de seguridad presentadas por la tecnología de adversarios extranjeros, pero los expertos temen que pueda ser utilizada de forma amplia e inesperada para atacar a las criptomonedas. Conozca los detalles en nuestro blog.

El Senado de los Estados Unidos ha presentado recientemente un proyecto de ley bipartidista, conocido como la Ley RESTRICT, que podría tener serias implicaciones en la industria de las criptomonedas. De acuerdo con el think tank Coin Center, la ley podría utilizarse para restringir una amplia gama de tecnologías, incluyendo las criptomonedas, en caso de ser aprobada.

La Ley RESTRICT se centra en la amenaza constante que representan los adversarios extranjeros para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Según el Título 15 del Código de Regulaciones Federales, estos adversarios son China (incluido Hong Kong), Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el régimen de Maduro en Venezuela. La ley RESTRICT otorgaría al Departamento de Comercio nuevos poderes para controlar las comunicaciones de información y las transacciones tecnológicas que puedan poner en riesgo la seguridad nacional.

Sin embargo, los expertos de Coin Center han expresado su preocupación de que la Ley RESTRICT conceda demasiado poder al Departamento de Comercio y tenga pocos controles para prohibir casi cualquier cosa vinculada a un "adversario extranjero". Además, la ley se redactó de forma imprecisa y podría utilizarse para restringir una serie de tecnologías, incluyendo las redes privadas virtuales o VPN.

Coin Center también ha comparado la Ley RESTRICT con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que autoriza a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro a bloquear a los estadounidenses de realizar transacciones con partes sancionadas. La OFAC ha utilizado esta ley para prohibir los contratos inteligentes inmutables de Tornado Cash, lo que ha sido considerado como un uso indebido de la ley para prohibir una clase de tecnología.

La Ley RESTRICT podría ser más fácil de aplicar y más difícil de impugnar que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, ya que prevé penas de prisión de hasta 20 años y multas de USD 250,000. Los expertos jurídicos han afirmado que la ley está redactada de forma imprecisa y podría utilizarse para restringir una amplia gama de tecnologías.

Los patrocinadores del proyecto de ley incluyen al demócrata Mark Warner y la senadora Kirsten Gillibrand, coautora de la Ley de Innovación Financiera Responsable junto con Cynthia Lummis. Warner ha declarado que la ley busca un enfoque integral, basado en el riesgo, para abordar de forma proactiva las fuentes de tecnología potencialmente peligrosa antes de que se afiancen en los Estados Unidos.

Jhonaikel Guglielmelli

Ingeniero de Telecomunicaciones multilingue. Aficionado por la locución y diseño gráfico/web. Youtuber en crecimiento. El hacking ético y seguridad informática es mi pasión. Dejo volar mi mente al escribir historias atrayentes. Me gustan mucho las series, viajar y conocer lugares impensables.