Nos encontramos a más de la mitad del 2020 y el Covid-19 sigue siendo el tema de conversación más popular, sobre todo desde que se especula la posible relación entre el Coronavirus y otras enfermedades, que podrían empeorar la situación de pacientes con antecedentes.
Gracias a esto, se trabaja actualmente en el desarrollo de una aplicación en la nube por empresas de Big Data, que buscan recopilar la mayor cantidad de información sobre el Coronavirus, en busca de información para tratarla finalmente. ¿Saben de qué trata la plataforma de Big Data? ¡Si aún no lo saben, continúen leyendo un poco más!
¿De qué trata la iniciativa Covid-19 Data Challenge?
Diversos científicos han suscitado la sospecha de que la relación entre el Coronavirus y otras enfermedades
es algo real y que, gracias a esta relación, es que han aparecido
varios síntomas atípicos en una enfermedad que ya se había definido y
que se sigue cobrando cada vez más vidas.
Para promover una investigación más profunda sobre el Covid-19 y sus implicaciones reales, las empresas más importantes de Big Data,
como Hitachi, BurstlQ y American Heart Association, han lanzado un
concurso que busca que recopilar la mayor cantidad de datos sobre
enfermedades externas, inherentes a la que ha generado la reciente
pandemia.
Existen diversas variantes del virus principal, y todo indica que se
trata simplemente de la respuesta que este genera al entrar en contacto
con otras enfermedades, condiciones de salud y condiciones sociales de
los pacientes. Dicha iniciativa no solo busca ofrecer luz sobre nuevos
datos del Coronavirus, también les ofrece beneficios a los participantes.
En primer lugar, cada participante tendrá a su disposición todas las
ventajas de las plataformas de medicina de precisión, así como de
espacios de trabajo con todas las condiciones de resguardo al momento de
pasar los desafíos. El objetivo de estos espacios es que los
participantes puedan investigar los datos referentes a los pacientes
fallecidos, en busca de condiciones de salud externas.
Y en segundo lugar, se entregarán 6 premios de 5 mil dólares a los
primeros 6 ganadores de la etapa uno, luego estos mismos competirán en
una etapa final por el premio de 15 mil dólares. La primera etapa está
pautada entre el 12 de mayo y el 12 de junio, mientras que la final se
celebrará entre el 01 de septiembre y el 01 de noviembre.
Al final, el objetivo último del desafío es lograr el desarrollo de una aplicación en la nube por empresas de Big Data con
todo lo recopilado por los participantes, y así determinar cuáles son
los tratamientos más adecuados y las medidas de seguridad para pacientes
con antecedentes similares.
¿Cómo podría ayudar la Big Data contra el Coronavirus?
Debido a lo infructuoso de diversos estudios y pruebas realizadas en
los últimos meses, se requiere de una forma que permita afrontar el
virus de forma eficaz y radicalmente; para ello, se analizarán los datos
recopilados en la iniciativa Covid-19
Data Challenge. De allí podrá saberse lo siguiente:
- Valores variables: Esto se refiere a la información que, en un principio, no estuvo relacionada con los síntomas del Coronavirus, y que han salido a relucir debido al aumento en la tasa de mortalidad. Valores enfocados en la relación entre el Coronavirus y otras enfermedades.
- Puntos
débiles: Se trata de aquellos puntos débiles presentes en el sistema
inmunitario del ADN de los pacientes, en busca de mutaciones y
condiciones únicas en grupos de personas, que pueden ser agravantes para
la enfermedad pandémica.
- Infecciones asintomáticas: Las
personas que se han infectado, pero no poseen ningún tipo de síntoma,
pueden tener variantes genéticas que se podrán considerar otras medidas
para evitar la transmisión del virus.
La información recopilada en la Big Data ayudará a
determinar también cuales son los pacientes de alto riesgo, de forma que
se pueda prevenir el contagio y la resistencia del virus en su
organismo. Al principio de la cuarentena, se determinó que los pacientes
adultos eran los más susceptibles, pero en vista de que pacientes
jóvenes también han fallecido, se tienen sospechas sobre otras
complicaciones.
Una de las teorías que mayor repercusión ha tenido, es la
probabilidad de que los pacientes más susceptibles no produzcan una
proteína o molécula en suficiente cantidad para batallar contra el
virus. Una solución fácil sería ofrecer a estos pacientes suplementos
que los ayuden a producir mayores cantidades.
Se podría decir que el desarrollo de una aplicación en la nube por empresas de Big Data
que recopile esta información, será de ayuda para los servicios de
salud y para las personas que padezcan de alguna enfermedad que los haga
susceptibles. De esta manera, se cuidarán a sí mismos y a otras
personas de su círculo cercano.