LA QUINTA FUERZA: ¿El ESPACIO posee PAREDES INVISIBLES entre las GALAXIAS?

Gracias a un nuevo estudio se ha desarrollado la teoría de la quinta fuerza, que supone la existencia de una nueva hipotética clase de partículas parecidas a paredes invisibles que actúan como límites entre las galaxias. Si esto es real, es posible que se cuestione todo lo conocido sobre las leyes de la física y sus aplicaciones. Veamos más al respecto.

¿Existen paredes invisibles que actúan como límites entre las galaxias?

El estudio fue realizado por los científicos Clare Burrage y Aneesh Naik de la Universidad de Nottingham, ubicada en Reino Unido, quienes han propuesto la existencia de unas hipotéticas partículas bautizadas como Simetrones. Creen firmemente que, de existir la quinta fuerza, se podrían explicar los modelos de la materia oscura y otros enigmas del espacio.

Dicho esto, se cree que las paredes invisibles creadas por esta partícula funcionan como límites para las galaxias más pequeñas, ajustando así su ubicación en el universo. Pero, ¿de qué trata entonces la teoría de esta nueva fuerza? Para entenderlo, debemos recordar lo que sabemos sobre el espacio y las leyes de la física.

En primer lugar, la teoría estándar sobre nuestro universo nos indica que este está conformado por tres elementos: la constante cosmológica, la materia general y la materia oscura. Asimismo, se ha creído durante años que la fuerza gravitacional de las galaxias más grandes atrae las órbitas de las más pequeñas, manteniéndolas en una órbita errática.

Sin embargo, esto último no ha podido ser comprobado aún, a pesar de toda la observación espacial registrada a través de los años. Y es aquí donde nace la teoría de la quinta fuerza.

Según esta teoría, las galaxias más pequeñas ajustan su dirección y órbita debido a paredes invisibles que actúan como límites entre las galaxias más grandes; debido a esto, las galaxias pequeñas mantienen una órbita estacionaria, similar a la de los anillos de Saturno.

Como nada puede ser especulativo, la teoría debe ser comprobada a través de la existencia de la nueva hipotética clase de partículas recién hallada, los Simetrones. Según Burrage y Naik, estas partículas forman paredes de dominio o límites invisibles, y existen en estados polares diferentes. Comprobar la teoría de los Simetrones es bastante complicado, aunque el telescopio James Webb podría ser de utilidad para ello.

Ahora bien, ¿por qué se dice que estas teorías pondrían a prueba las leyes de la física? Porque se estaría cuestionando cualquier tipo de información sobre las propiedades de la fuerza gravitacional de los objetos espaciales de mayor tamaño con respecto a los de menor tamaño. ¿Cuánta verdad habrá en ambas teorías entonces?

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.