LEY OLIMPIA: ¿Qué pasa si mi ex pareja o alguien FILTRA MIS FOTOS privadas?

Compartir contenido privado dentro de la relación es una práctica bastante común en la actualidad, pero ¿qué sucede si la relación termina? ¿La ex pareja puede filtrar fotos comprometedoras con otros? ¿Qué sucede con la protección a la intimidad? Estas y más preguntas serán resueltas al explicar qué es la Ley Olimpia y cómo surgió. ¡Continúen con nosotros!

¿De qué trata la Ley Olimpia y cómo nos ayuda?

Esta ley es un conjunto de normas creadas para fomentar la protección a la intimidad de las personas. Su objetivo es erradicar la violencia a través de los medios de difusión, como las redes sociales, y nace a través de una chica llamada Olimpia, quien recibió una agresión por parte de su expareja.

¿De qué agresión estamos hablando? Olimpia y su expareja grabaron un video íntimo, de ellos manteniendo relaciones sexuales. Dicho video fue filtrado en varias redes sociales, e incluso llegó a ser parte de las noticias de un periodico local, bajo el titular “El video de la Gordita”. Aparte de la vulnerabilidad de su intimidad, Olimpia estaba recibiendo bullying por parte de los medios.

Ahora bien, aunque es perfectamente normal que la pareja decida compartir contenido privado para amenizar su relación o como una forma de diversión; lo que condena esta ley es a las personas que se atreven a compartir dicho contenido con personas ajenas a la relación.

La ley fue creada para que sea penado el filtrar fotos comprometedoras, audios o videos sin el consentimiento de los involucrados. Cabe destacar que las ex parejas no siempre son las que filtran el contenido, ya que si alguien recibe contenido privado de una persona conocida/desconocida y decide compartirlo con otros, ese alguien se convierte en un agresor. ¿Por qué? Porque se violenta la protección a la intimidad de la persona si no se tiene consentimiento de esta.

Actualmente, se pueden ver grupos privados en redes sociales, sobre todo de hombres, donde se comparte el “pack” de alguna chica. Lamentablemente, son sitios que se vuelven virales rápidamente.

Entonces, ¿cómo alguien puede denunciar y hacer uso de la Ley Olimpia? Si la persona cuenta con el registro de cuándo, dónde y quién ha filtrado su contenido, puede dirigirse al Ministerio Público de su localidad y denunciar a la persona agresora. Gracias a esta denuncia, se crea una investigación que puede dar con las personas que han compartido este contenido, no solo con el primer agresor.

¿Cuál es la condena para el agresor? Aunque puede cambiar debido a la gravedad del delito de compartir contenido privado ajeno, la base de la condena es de 6 años de cárcel más el pago de una multa. La primera aplicación de la ley ocurrió en la Ciudad de México.

¿Por qué no existió antes esta ley? Muchas de las personas agredidas al compartir contenido privado temen denunciar la agresión por temor a no ser escuchadas, o a que no se le otorgue la debida importancia a la agresión; incluso, muchas mujeres han sido amenazadas al intentar ejercer su derecho.

Esta ley ayuda a hacer justicia y a erradicar la violencia contra la intimidad, y actualmente se pueden recibir asesorías con especialistas sobre el tema, de manera que el delito salga a la luz. Es importante recalcar que filtrar fotos comprometedoras ajenas ahora es considerado un delito.

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.