En el ámbito empresarial y personal, el concepto de líder servidor se les aplica a aquellas personas que fomentan el liderazgo, y que son capaces de desarrollar empatía, talento y el potencial para sus seguidores. Dentro de este concepto también existen 4 tipos de liderazgo, que debemos identificar en nuestro entorno o en nosotros mismos.
Destaquemos también que las características de un líder servidor son específicas, ya que no todos poseen dotes de liderazgo basado en los valores, como persona y como emprendedor. La definición de liderazgo según Greenleaf ya tiene varios años entre nosotros, pero son muy pocos los que realmente la conocen. Continúen leyendo para conocer cuál es el ensayo de Robert K. Greenleaf al respecto.
TE RECOMENDAMOS LEER: Mejores aptitudes para un perfil profesional dentro de una empresa 2021
¿Cuál es el concepto de liderazgo según Greenleaf?
Aunque el concepto de liderazgo es manejado ampliamente por empresas y personas en la actualidad, lo cierto es que su definición depende mucho del punto de vista de cada quien; es decir, para unas personas un líder es alguien que marca una pauta sin opción a cambio, mientras que para otros es alguien que delega el trabajo con toda libertad de acción.
En este sentido, el liderazgo según Greenleaf nos indica que las características de un líder servidor se encuentran en su comportamiento. Un buen líder es aquel que antepone las necesidades de sus seguidores, antes que las propias, según lo estipulado en su ensayo en 1970.
Dicho ensayo fue escrito por Robert luego de leer la novela de Herman Hesse, Viaje al Oriente, donde entre tantas cosas se explica que a lo largo del viaje, los aventureros se percatan de la vocación de líder que posee un sirviente que los acompaña. ¿Cómo se dan cuenta? Gracias a la actitud del sirviente, que pasaba desapercibida, al animarlos, cuidarlos y apoyarlos durante el viaje.
¿Qué nos dice esto finalmente? Que cada dirigente debe poseer características como el esfuerzo, disposición, cooperación, utilidad, asertividad, empatía, impulso, respeto, resolución, efectividad, profesionalismo, confianza, capacidad de decisión y que el liderazgo basado en los valores es fundamental.
Además de esto, como líderes también debemos definirnos entre los 4 tipos de liderazgo, de manera que nuestro trabajo se enfoque hacia una misma base y sea más sencillo tomar decisiones importantes. Veamos cuales son estos tipos o estilos:
- Clásico: Es el tipo de líder que se enfoca en los costos y la productividad, buscando siempre ofrecer calidad y aumentar los beneficios, tanto para la empresa como para los clientes, su equipo y sí mismo.
- Moderno: Los líderes modernos son aquellos que desean ser recordados a través del tiempo, dejando un aporte significativo con su presencia en la empresa, y les importa más el valor total de la empresa que el financiero.
- Solucionador: Se trata de uno de los líderes más complejos y completos, ya que confía en sus propias experiencias para resolver los problemas que se presenten, y adelantarse al futuro de manera eficaz.
- Innovador: Estos líderes son ambiciosos y humildes a la vez, ya que promueven la participación de todo el equipo, mientras que esperan las oportunidades correctas para probar soluciones y estrategias novedosas y originales.
TE RECOMENDAMOS LEER: 9 pasos para ir directo a la acción sin sentir miedo al intentarlo
Según lo que hemos entendido hasta ahora, un líder servidor es aquel que alienta a su equipo a cumplir los objetivos, que se preocupa por la productividad de la empresa, que respeta y escucha a su equipo y a los clientes, y que no deja que ninguna oportunidad de mejorar se le escape.