El impacto climático del combustible de aviación convencional ya no será un problema a partir del 2023, gracias al nuevo proyecto diseñado por Norsk e-Fuel, una planta comercial que estará ubicada en Noruega y será la primera planta europea en producir hidrógeno verde como combustible de aviación.
Este nuevo consorcio industrial ha tenido la idea de utilizar el hidrógeno verde para aviones, debido a que se trata de combustible de aviación renovable y mucho más amigable para el ambiente. Continúa leyendo para saber más sobre esta planta y sus objetivos a futuro.
TE PUEDE INTERESAR: Jet Supersónico Más Rápido del Mundo
Combustible de aviación renovable y Norsk e-Fuel
La meta principal de Norsk e-Fuel es diseñar y producir un combustible de aviación que sea climáticamente neutro y renovable; es decir, que afecte en menor medida al planeta mientras que su materia prima sea recolectada directamente de la naturaleza. En este sentido, hablamos de una combinación de hidrógeno creado a base de energía y agua limpia, junto a CO2 tomado de la atmósfera.
Este proceso de producción de combustible utiliza la tecnología Power-to-Liquid, el cual modifica la estructura del agua para añadir el CO2, obteniendo así el Syngas (Gas de síntesis). El proceso detallado es el siguiente:
- Se captura el CO2 puro directamente de la atmósfera.
- Se produce el gas de síntesis, a base del CO2 recolectado, agua limpia y energía eléctrica renovable.
- Se produce el combustible renovable, a base del gas de síntesis.
- Se refina el combustible, para el producto final y certificado.
- Se utiliza el combustible en las aeronaves, cuyas emisiones viajan de nuevo a la atmósfera, donde se recolecta el nuevo CO2 para repetir el ciclo de producción.
Ahora bien, este proyecto unifica la tecnología de dos empresas diferentes: por un lado tenemos a Sunfire y sus electrolizadores, y por otro tenemos a Climeworks y su tecnología de captura de aire. Además de esto, también estará presente Paul Wurth, quien aportará conocimientos de industrialización, y Valinor que ofrece conocimientos en el ámbito energético, con experiencia en el mercado noruego.
Estos 4 pilares harán que Norsk e-Fuel se convierta en la empresa #1 en la producción de hidrogeno verde como combustible de aviación, haciendo posible los objetivos de la empresa.
¿Cuáles son los objetivos respecto al hidrógeno verde para aviones?
La empresa Norsk e-Fuel se ha planteado 3 objetivos principales sobre la producción del nuevo combustible de aviación renovable, que comenzarán a ponerse en marcha a partir del año 2023, año en el que la planta estará finalmente preparada para operar. Veamos entonces cuáles son sus objetivos principales:
- Para 2023 se espera que la primera planta comience a producir 10 millones de litros de combustible al año, teniendo en cuenta que la ubicación de la planta tendrá la infraestructura necesaria para cumplir con lo estipulado.
- Para 2026 la estructura principal será adaptada y ampliada, con el fin de aumentar la producción de combustible a 100 millones litros al año. Este nuevo diseño será la base para la creación de plantas a nivel nacional.
- Para el futuro Norsk e-Fuel contará con independencia total, para aprovechar los recursos eléctricos renovables a nivel nacional.
La primera planta de Norsk e-Fuel estará ubicada en el Parque Industrial de Heroya y ya se ha estudiado la posibilidad de crear otras plantas en diferentes puntos del país, como lo indica el segundo objetivo.
A partir de 2023, la planta principal tendrá la capacidad para producir hidrógeno verde para aviones para 5 rutas nacionales de vuelos, reduciendo considerablemente la emisión de gases tóxicos derivados del combustible fósil hacia la atmósfera.