LOCUS de CONTROL EXTERNO: ¿Qué es y CÓMO AFECTA en las RELACIONES DE PAREJA?

Asumir la posición de víctima en las relaciones de pareja es algo que suele ocurrir cuando las personas padecen de un estado de inseguridad constante y pierden el control de lo que ocurre en sus vidas completamente.

En este artículo veremos de qué trata el locus de control externo y cómo puede afectar en las relaciones amorosas. ¡Sigan leyendo!

Concepto y consecuencias del locus de control externo

La personas que experimentan esta creencia suelen culpar a otros y a las circunstancias externas de su fracaso, y consideran que su pareja es la única responsable de hacerlos felices. Por lo general, sufren de un estado de inseguridad constante y pueden llegar a ser celosos, desconfiados, apegados y temerosos acerca del concepto de abandono.

Poseen una percepción errónea sobre su propio bienestar, creyendo que éste depende exclusivamente del azar y del destino, incluyendo lo que hacen y dejan de hacer los demás, en especial su pareja. Debido a esto, asumen constantemente una posición de víctima en las relaciones de pareja y se vuelven dependientes emocionales.

Además de esto, son personas que temen perder el control de lo que ocurre en sus vidas, pero tampoco son lo suficientemente fuertes como para “tomar el toro por los cuernos”, perdiendo completamente su individualidad y esperando que sean otros los que solucionen sus problemas.

Ahora bien, el locus de control impacta considerablemente en las relaciones de pareja; sin embargo, su externalización es mucho más negativa de lo que se estima. Veamos sus dos efectos más resaltantes; la persona:

Pierde su identidad e individualidad

Como está completamente convencida de que su pareja es la única responsable de su felicidad e infelicidad, suele volverse reactiva y comienza a fusionar sus emociones e identidad con la de ésta.

Gracias a ello, ve a su pareja como un espejo y su propio bienestar depende del bienestar de ésta. Además, al estar en un estado de inseguridad constante, necesita que su pareja valide su amor e importancia a cada momento.

Finalmente, se convierte en lo que los demás esperan o quieren que sea.

Se siente vacía e indefensa

Debido a que asume siempre la posición de víctima en las relaciones de pareja, su conducta suele estar relacionada al concepto de indefensión aprendida, por lo que es más pasiva e incapaz de afrontar las situaciones que lo hacen infeliz.

Además, al depender tanto de lo que su pareja hace o dice, terminan con una sensación profunda de vacío, sobre todo al creer que no son amados o respetados como se merecen.

Cortar la dependencia emocional que siente es imposible, aunque sea plenamente consciente de ello.

¿Cómo se desarrolla el locus de control externo?

Este locus externalizado no pertenece a ningún tipo de personalidad específica ni se desarrolla de manera innata. Los psicólogos aseguran que se trata de una creencia derivada de las experiencias vividas en la infancia y que, a su vez, generan un apego inseguro con los demás.

Dicho esto, es determinante para las personas que crecieron en un ambiente que invalidaba constantemente su independencia y donde no se les permitió desarrollar la responsabilidad sobre sí mismos y sus acciones.

Gracias a esto, la persona aprende que el control de lo que ocurre en sus vidas no les pertenece, y que la culpa de todo lo que le sucede es de la sociedad, el ambiente o quienes lo rodean.

Es importante aclarar que todos desarrollamos un locus de control a medida que crecemos; no obstante, si se le da un enfoque internalizado, seremos capaces de dirigir nuestra vida y ser más asertivos con nosotros mismos. ¿Conocían este problema y sus consecuencias?

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.