Los 10 TIPOS de EMPRENDEDOR más COMUNES del Mundo. ¿Cuál Eres Tú?

¿Te consideras un emprendedor oportunista o un emprendedor intuitivo? ¿Sabes cuántos tipo de emprendedores existen? Al momento de iniciar un negocio propio, debemos conocer y explorar nuestras características emprendedoras. Actualmente, podemos enumerar unos 10, siendo los más relevantes y que ofrecen una perspectiva más amplia sobre un tema del que mucho se ha hablado en los últimos años.

En breve, veremos una explicación completa sobre los rasgos que funcionan como identificación de tipo de emprendedores y algunos ejemplos sobre casos de éxito. ¡Sigan leyendo!

¿Cuántos tipos de emprendedores existen y cuáles son sus rasgos principales?

En general, la identificación de tipo de emprendedores incluye características como entusiasmo o positivismo; ya que, claramente, para iniciar un negocio hay que ver las cosas desde un punto de vista optimista. Sin embargo, en el mundo del emprendimiento hay muchos más rasgos que son propios de cada persona.

Dicho esto, los tipos de emprendedor más comunes en el mundo son tan variados como las personalidades, y sus características son únicas. Veamos entonces, los 10 tipos de emprendedores que existen:

Visionario

Se trata de una persona que es capaz de convertir su visión en una oportunidad de negocio, pero sin desviar su enfoque de lo real. Suelen ser personas que tienden a quedarse pensando o soñando despiertos, creando una idea que puedan llevar a lo posible.

Y como son personas extremadamente realistas, saben muy bien que deben actuar para materializar sus sueños e ideas; del resto, no lograrán nada. Por lo general, estos emprendedores son futuristas, y son capaces de visualizar lo que está por venir mucho antes de que suceda.

Por ello, son personas audaces, persistentes, creativos, soñadores y apasionados. Un ejemplo de esto es Steve Jobs y su empresa Apple.

Oportunista

El emprendedor oportunista es alguien a quien le impulsa la experimentación y suele aprovechar cada oportunidad que se le presenta, sin importar si el resultado es negativo, ya que perdiendo también gana. Generalmente, son buenos ubicando diferentes soluciones para un mismo problema, y pueden encontrarle el lado funcional a todo.

Asimismo, son capaces de encontrar oportunidades hasta en los obstáculos más difíciles de superar. Para ellos, aprovechar sus recursos es indispensable.

Son personas determinadas, persuasivas, ventajosas, ingeniosas y observadoras. El mayor caso de éxito de este tipo es Mark Zuckerberg y la empresa Meta, anteriormente Facebook.

Inversionista

Es el tipo de persona a la que le gusta invertir en las ideas de otros, y cuenta con un capital suficientemente amplio como para hacerlo. Dentro de sus objetivos, el hacer crecer su dinero con oportunidades de inversión es lo más importante, por lo que es capaz de estudiar la rentabilidad de una idea y de detectar oportunidades ganadoras. No solo lo cree, sabe cuando no debe arriesgarse.

A pesar de esto, pueden llegar a ser personas ambiciosas, por lo que necesitan recordarse cuando detenerse para evitar cualquier error que los haga perder dinero. Su olfato para los negocios es infalible.

Dentro de sus rasgos, destacan por ser arriesgados, estratégicos, oportunos y sagaces. El empresario Warren Buffett es un ejemplo de este tipo.

Apasionado

Para esta persona, alcanzar su objetivo no solo lo motiva, es lo único en lo que pueden pensar y se esfuerzan más que nadie en lograrlo. Están constantemente llenos de energía y pasión por lo que hacen, por lo que pueden pasar horas o días trabajando en su emprendimiento sin quejarse. Además, no dudan en sacrificar el resto de cosas de su vida.

Por lo general, son buenos influyendo en los demás, por lo que siempre están motivando a los demás y creando ideas atractivas. Este es uno de los 10 tipos de emprendedores que solemos encontrar con frecuencia.

Sus características se basan en ser energéticos, obsesivos, centrados, dinámicos e inspiradores. Un ejemplo de ello es Andrés Moreno, fundador de Open English.

Intuitivo

Para el emprendedor intuitivo su instinto lo es todo, por lo que se deja llevar por sus impulsos, más que por razones lógicas. Suele decir que presiente cuando las oportunidades son buenas o malas, y que no requiere de consejos ajenos, por más experimentados que sean. Normalmente, cometen más errores que aciertos, pero igualmente siguen adelante.

Aunque pueden encontrar oportunidades muy buenas, es necesario que desarrollen su intuición y capacidad de análisis, para así evitar equivocarse repetidamente.

Suelen ser sensitivos, arriesgados, extrovertidos, observadores y holísticos. Un buen ejemplo es Luis Von Ahn, creador de Captcha y Recaptcha.

Superviviente

También conocido como emprendedor por necesidad, suele tomar decisiones que lo ayuden a generar ingresos de forma constante y rápida, ya que no posee demasiadas opciones. Aunque parezca que emprende por obligación, lo cierto es que lo hace sin previa preparación, por lo que es muy bueno creando ideas de la nada.

Por lo general, son personas que nunca consideraron el emprendimiento como opción, pero que las circunstancias de la vida los impulsaron a ello y ahora disfrutan el resultado. Al final, no tienen nada que perder.

Son personas muy hábiles, negociadoras, decididas, resolutivas y obstinadas. El mejor ejemplo es Cris Urzua, fundador de MAS Academy.

Social

Considerado también como altruista, es una persona que enfoca su emprendimiento en lograr un cambio para el mundo, por lo que piensa en la sociedad actual como motor. Le encanta influir positivamente en los demás, sobre todos con ideas revolucionarias que les cambie la vida a todos.

Son personas que se centran y siguen una causa importante, por lo que analizan los problemas sociales, la discriminación, el medio ambiente, la pobreza, y mucho más.

Se trata de una persona sensible, valerosa, solidaria, íntegra y con valores sólidos. Inés Vázquez Ríos es un ejemplo de este tipo, fundadora de la escuela de empoderamiento femenino, Adalab.

Persuasivo

El emprendedor persuasivo sabe como usar sus ideas, creencias y acciones para influenciar a los demás, por lo que es un líder desde nacimiento. Por lo general, no es una persona que cree una idea desde cero, pero sí es capaz de tomar la idea de otro y mejorarla. Además atrae a otros hacia su propio proyecto.

Son personas a quienes les impulsa sacar lo mejor de todo, incluyendo personas y situaciones, por lo que trabajar en equipo se le da muy bien. Es bastante similar al emprendedor oportunista.

Pueden ser personas afables, empáticas, motivadoras, influenciadoras y líderes. Un ejemplo de este tipo es Seth Godin, empresario fundador de la plataforma educativa Akimbo.

Especialista

Generalmente, son personas que se consideran así mismas como expertas en un tema, por lo que emprenden en aquello que dominan y se especializan en un solo sector del mercado. Como poseen un alto nivel de razonamiento, el concentrarse en un solo proyecto saca lo mejor de ellos.

Suelen continuar aprendiendo cada día para reforzar sus ideas y creencias, y tienen un nivel de experiencia sin igual, llegando a tener una idea de negocio muy bien materializada. Son el contrario al emprendedor intuitivo, ya que basan todas sus decisiones en su lógica.

Entre sus rasgos, destaca por ser equilibrado, objetivo, cauto, confiado y enfocado. El ejemplo de este tipo es Jimena Florez, creadora de la empresa especialista en alimentos saludables, Chaak Healthy Snacks.

Casual

El emprendedor casual es aquel que, en algún momento de su vida, heredó o formó parte de un emprendimiento exitoso sin proponérselo. Ahora, ha convertido esta oportunidad en una mina de oro y se ha vuelto un apasionado, aprendiendo todo lo que necesita para mantener a flote el negocio.

Aunque se trata de un emprendedor al azar, es una persona que se enfoca en no perder el negocio, por lo que aprovecha cualquier momento para conocer más sobre su emprendimiento.

Destaca por ser comprometido, intrépido, diplomático, aventurero y sistemático. Un ejemplo de esto es Marcos Galperin, creador de la E-Commerce Mercado Libre.

Esta lista de los tipos de emprendedores más comunes en el mundo nos da una idea de a cual de todos pertenecemos, así como un ejemplo de emprendedor en quien enfocarnos para saber qué y cómo hacerlo.

¿Con cuál identificación de tipo de emprendedores te sientes más cercano? Ahora que sabes cuántos tipos de emprendedores existen, podrás tomar decisiones mucho más acertadas.

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.