5 Secretos para “Proteger tú dinero” de la INFLACIÓN

¿Te preocupa que la inflación consuma tus ahorros? No estás solo, realmente a todos nos pasa. La inflación puede ser una perspectiva aterradora, especialmente si no estamos seguro de cómo proteger nuestro dinero de ella y si no tienes una buena diversificación de inversiones. Pero no te preocupes, lo tenemos cubierto.

La inflación es ese desequilibrio que tiende a producirse entre la oferta y la demanda, una situación que nos hace poner los pelos de punta y que suele afectar directamente nuestro bolsillo, dejándonos en quiebra y actualmente hemos pasado por diversos factores que han coadyuvado al aumento de la inflación, como la caída de las acciones, el aumento de los intereses y las recientes consecuencias económicas globales debido a la invasión rusa en Ucrania.

Esto hace que nos sintamos un poco devastados económicamente aunque el área laboral sigue siendo fuerte. Sin embargo, podemos protegernos de ello, ¿quieres saber cómo? Pues continúa leyendo, aquí te dejo 5 consejos que pueden ayudarte a proteger tu dinero de la inflación:

TE RECOMENDAMOS LEER: Tipos de Sociedades Mercantiles que Necesita Tú Empresa

Ideas Alternativas para Invertir tú Dinero Ahorrado SIN Riesgo

  • Mantenga su dinero en una cuenta de ahorros de alto rendimiento

Una de las mejores maneras de proteger tu dinero de la inflación es mantenerlo en una cuenta de ahorros de alto rendimiento. De esta manera, su dinero ganará intereses a una tasa superior a la tasa de inflación. Esto ayudará a garantizar que nuestro dinero se mantenga al ritmo de la inflación.

  • Invierte parte de tu dinero.

Busca invertir en acciones a largo plazo Invirtiendo parte de tu dinero en acciones a largo plazo, podemos beneficiarnos de los aumentos significativos en los precios de las acciones si el mercado se mueve a nuestro favor. Si se compra acciones de una empresa de alto rendimiento a un precio razonable, podemos ganar un rendimiento a largo plazo mucho mayor que el rendimiento que recibiríamos si hubiéramos mantenido sólo nuestro dinero en una cuenta de ahorros. Las acciones también le ofrecen la posibilidad de ganar aún más interés si los precios de las acciones se mueven significativamente hacia arriba durante un período de tiempo.

  • Invierta en bonos

Otra excelente manera de proteger nuestro dinero de la inflación es invertir en bonos. Los bonos son un tipo de inversión que paga una tasa de interés fija. Esto significa que, incluso si la tasa de inflación aumenta, nuestra inversión seguirá pagando la misma tasa de interés. Esto puede ayudar a proteger nuestra inversión de los efectos de la inflación. Además, sí decidimos vender nuestros bonos antes de su vencimiento, podemos recibir el valor actual de mercado de nuestros bonos, que será mayor que el valor original. Esto significa que si la inflación aumenta con el tiempo, estaremos obteniendo un beneficio adicional.

  • No tengas una sola inversión, diversifica.

Una de las mejores maneras de cuidar nuestra cartera de la inflación es diversificar inversiones. Esto significa invertir en una combinación de diferentes clases de activos, como acciones, bonos y efectivo. De esta manera, si el valor de una clase de activos baja, aún tendremos otras inversiones para ayudar a compensar la pérdida. Mientras esté nuestro capital diversificado, también debemos buscar fondos que ofrezcan alguna protección contra la inflación, como bonos indexados a la inflación. Estos pueden asegurar que una porción de nuestra cartera mantendrá el valor a medida que aumente la inflación.

  • Títulos de Inversión Protegidos contra Inflación (TIPS)

Otra excelente manera de proteger nuestro dinero de la inflación es invertir en TIPS, que significa títulos de inversión protegidos contra la inflación con un riesgo muy bajo.

Los TIPS son un tipo de bono emitido por el gobierno de los Estados Unidos y están diseñados para proteger las inversiones. El valor de los títulos se actualiza con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que significa que al vencer el bono, el monto que recibiremos será igual o mayor al monto inicialmente comprado, asegurando la seguridad de nuestro capital. Además, los TIPS ofrecen el beneficio adicional de una tasa de interés fija para la duración del bono. Esto significa que obtendremos un pago fijo cada año hasta que venza el título, lo que nos ayuda a generar un ingreso sin perder el valor de nuestro dinero.

Existen varios pasos que podemos seguir para limitar el impacto de la inflación en nuestros ahorros. En resumidas cuentas, intentemos evitar inversiones arriesgadas y en lugar de ello procuremos invertir en casos seguros como bonos del gobierno o certificados de depósito. Estas inversiones suelen tener menos volatilidad que otros activos y ofrecen ganancias a largo plazo estables.

Además, es conveniente invertir en activos más líquidos como inversiones a tasa fija a corto plazo, lo que minimiza el riesgo de perder dinero en caso de una caída repentina de los precios. Estas inversiones también permiten tomar ganancias cuando el mercado se vuelve volátil. Finalmente, debemos indagar diferentes clases de activos, de manera que podamos diversificar nuestro portafolio y aprovechar diferentes oportunidades a medida que surjan nuevas oportunidades.

¿Te pareció útil? Comienza ahora mismo a poner en práctica estos consejos y salva tu dinero de la temida INFLACIÓN.

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.