Encontrar financiamiento para proyectos ya no es una tarea complicada en la actualidad, ya que existen diversas plataformas de Crowdlending que pueden ayudarnos en ese objetivo. Sin embargo, se preguntarán, ¿qué es el Crowdlending?
En cortas palabras, podemos decir que se trata de una red de financiación de préstamos. ¿Quieres saber más al respecto y cuáles son las mejores plataformas de Crowdlending? ¡Sigue leyendo!
Crowdlending: ¿Qué es y cuál es su origen y evolución?
La frase Crowd + lending (multitud + préstamo), hace referencia a una red de financiación de préstamos entre una cantidad considerable de personas. Gracias a esto, los empresarios o particulares no necesitan acudir a un banco para solicitar un préstamo.
Para ello, solo necesitan acceder a las plataformas de Crowdlending, también conocidas como Plataformas de Financiación Participativa. En estos sitios las personas pueden hallar vías de financiamiento para proyectos como vías de inversión.
La parte inversora puede invertir pequeñas cantidades en varios proyectos, de manera que aumentan la rentabilidad y disminuyen los riesgos.
Ahora bien, este sistema nace del Crowdfunding, un sistema concebido en los 90 que permitía financiar pequeños proyectos a través de donaciones. Difería con los préstamos, ya que el inversor no recibía ningún tipo de recompensa al financiar a otro.
Con el tiempo, las donaciones se transformaron en préstamos y dieron paso a un nuevo sistema.
Con respecto a su evolución, las mejores plataformas de Crowdlending se han abierto paso a través de los últimos años; algo que se ha evidenciado en las búsquedas de Google, en las que han habido más de 270 millones de $ invertidos en lo que va de 2022. Y para el siguiente año se espera que aumente en 20 millones más, al menos.
¿Cuáles son las características y los tipos de Crowdlending?
Este tipo de financiamiento para proyectos posee 3 características fundamentales:
- Se realiza a través de internet y dentro de una de las plataformas de Crowdlending.
- La persona encargada del proyecto debe acceder a la plataforma para especificar dicho proyecto. Posteriormente, los inversores realizan los préstamos que consideren prudentes, si les interesa el proyecto.
- El proyecto debe contar con toda la documentación con respecto a la situación financiera referente al proyecto, así como la medición de riesgos y demás datos importantes sobre el mismo.
Asimismo, este sistema se divide en dos tipos que dependen exclusivamente del tipo de inversión que se vaya a realizar. En este sentido, tenemos:
- P2P (peer to peer): Básicamente, es cuando un inversor le hace un préstamo directo a un particular; es decir, la inversión se hace de persona a persona. Por lo general, las tasas de rentabilidades suelen ser mayores en estas inversiones, aunque el riesgo también aumenta.
- P2B (peer to business): En contra parte al anterior, este sucede cuando un inversor ofrece un préstamo indirecto a una empresa, por lo que sucede de persona a negocio, Pyme o emprendimiento. Dentro de este tipo podemos encontrar tres modalidades más: préstamo a negocio, a inmobiliaria y de descuento de factura.
Como inversores, es importante conocer los tipos de financiación de préstamos, con el fin de ubicar el que mejor se ajuste a lo que buscamos ganar.
¿De qué tratan la diversificación y las garantías en el Clowdlending?
En palabras simples, la diversificación no es más que la inversión en la mayor cantidad de proyectos, por lo que la cartera de inversión es más amplia y se disminuyen los riesgos. Además, esto se puede realizar geográficamente hablando también, de manera que se pueda invertir en diferentes países y continentes.
En cuanto a las garantías, las mejores plataformas de Crowdlending ofrecen garantías de protección para los inversionistas, de manera que puedan disminuir los riesgos de esta forma también. Dicho esto, se tienen dos tipos de garantías:
- De recompra: Se trata, básicamente, de que la plataforma se compromete en devolver el préstamo realizado en caso de que la parte financiada tenga un retraso en su pago, o que simplemente no cancele el monto del préstamo.
- Colateral: En este caso, la persona que solicita el financiamiento debe dejar un activo o aval, que sustituirá el pago de los inversores en caso de que el financiado no pueda cancelar la deuda del préstamo.
En resumen, ambas garantías favorecen a los inversionistas; se cree que esto es uno de los factores por los que las plataformas de Crowdlending se han vuelto una excelente opción para invertir en proyectos ajenos.
¿Cuáles son las mejores plataformas de Crowdlending?
Las plataformas de Crowdlending son el único canal autorizado por el que los inversores y los financiados pueden entablar la relación comercial y, en líneas generales, funcionan como intermediarios entre ambas partes.
Actualmente, estas plataformas se rigen por diferentes comisiones nacionales, las cuales regulan las transacciones y establecen la normativa a cumplir por ambas partes.
Dicho esto, existen diferentes tipos de plataformas para escoger, cada una con sus propias características y beneficios. Entre éstas destacan:
- Mintos.
- Robocash.
- Circulantis.
- Housers.
- MyTripleA.
- October.
- Excelend.
Por lo general, el registro en estas plataformas es muy sencillo y tan solo requiere unos 5 minutos. Luego de ello, será necesario establecer los préstamos posibles y añadir los primeros fondos.
Además, el funcionamiento es igual de sencillo: Se invierte, se reciben los pagos y se decide si reinvertir o retirar la ganancia. Así, una y otra vez.
Ventajas y desventajas de las plataformas
El financiamiento para proyectos posee muchos beneficios, pero también cuenta con algunos defectos que son importantes, sobre todo cuando buscamos comenzar a invertir. Estos son:
Ventajas:
- Los inversores pueden alcanzar una rentabilidad de hasta 10% o más, dependiendo de la plataforma.
- Las inversiones no están relacionadas a los mercados bursátiles, por lo que no se comportan igual.
- Las plataformas son reguladas por normativas europeas.
- No es necesario escoger una sola plataforma, ya que se puede diversificar la cartera de inversión usando varias.
- Todas ofrecen garantías de protección.
Desventajas:
- Ante una crisis financiera, no se sabe aun como se comportarán estas plataformas.
- Es necesario cancelar impuestos relacionados a la tasa de rendimiento.
- Puede haber una falta de liquidez en las plataformas.
- A pesar de las garantías, aun existen riesgos por retraso o faltas en el pago.
Dicho esto, como cualquier sistema financiero, existen problemas que debemos conocer antes de decidir si esta opción cubre todas las necesidades.
¿Cómo invertir en la financiación de préstamos?
Ahora que hemos hablado de todos los factores que hacen posible el Crowdlending, veamos el paso a paso para iniciar las inversiones propias:
Paso 1: Establecer el monto de inversión total
El primer paso consta de establecer, de una forma muy sincera, la cantidad de dinero que estamos dispuestos a gastar en las inversiones.
Es importante que exista un balance: Ni una cantidad muy pequeña como para recibir ganancias minúsculas, ni una cantidad exagerada que nos haga depender exclusivamente de las inversiones.
Paso 2: Escoger la o las plataformas de Crowdlending
Seguido del primer paso, debemos escoger el lugar ideal para comenzar a invertir, por lo que debemos hacer un repaso de las plataformas, sus ventajas y desventajas, y hacer una comparativa final.
Existen muchas plataformas, como las que mencionamos anteriormente, pero no estamos obligados a comprometernos con todas. Lo recomendable es escoger una inicialmente, y luego diversificar cuando estemos familiarizados con el sistema.
Paso 3: Definir la estrategia de inversión
Después de saber el dónde, necesitamos definir el cómo. Dicho esto, este es el paso más importante, ya que definiremos todos aquellos parámetros de interés y la forma en la que se harán las inversiones.
Por ejemplo, podemos escoger la opción de autoinvertir, donde las inversiones se harán de forma automática; como también podemos escoger la opción manual, y ser nosotros mismos quienes escojamos los proyectos a financiar.
Posteriormente, debemos definir otros parámetros:
- Plazo del préstamo.
- Mercado.
- Nivel de riesgo.
- Divisa del préstamo.
- Garantía de protección.
- Porcentaje de interés.
- Monto de inversión.
- Posibilidad de reinversión.
- Diversificación.
Todos estos valores ayudan a establecer la estrategia de inversión.
Paso 4: Ingresar el monto y conocer los resultados
Para finalizar, solo falta ingresar el dinero que establecimos en el paso 1 y escoger el modo de inversión del paso 3.
Es recomendable escoger la opción de autoinversión y entrar a la plataforma una vez cada pocos días para conocer el avance de nuestras inversiones. De esta manera, nos aseguramos de que todo marche como debe y esperamos.
Lo interesante de usar las mejores plataformas de Crowdlending en nuestro beneficio, es que nos permiten optar por una libertad financiera a futuro. Una vez que conocemos los riesgos y sabemos usarlas, podremos hacer cada vez más inversiones.