La energía eléctrica es uno de los servicios fundamentales para el desarrollo del planeta y de la humanidad, ya que nos permite realizar diversas actividades que, de otra forma, serían imposibles. Con la llegada de las celdas solares, la manera en que se aprovechaban las energías renovables fue más eficiente.
Sin embargo, había un problema difícil de resolver, debido a que en los tiempos de lluvia y niebla, los paneles no podían utilizar las células solares de manera eficaz; en la actualidad, se investiga una alternativa para darle fin a este inconveniente. Así mismo, también existen estudios sobre nuevos materiales para paneles solares que podrían volverlos más accesibles económicamente y mucho más potentes.
China investiga un nuevo prototipo de celdas solares para lluvia
Aunque las celdas solares revolucionaron el mundo de las energías renovables y, actualmente, tienen el mayor rendimiento en cuanto a la transformación de energía, también se ha evidenciado que la lluvia disminuye su eficacia, e incluso en días nublados o con niebla.
Los científicos de la Universidad de Soochow en China, se han encargado de realizar diversos estudios sobre nuevas alternativas para paneles solares para resolver este problema tan significativo, desarrollando la idea de un prototipo que manejará una tecnología prometedora.
Se trata de la tecnología nanogenerador triboeléctrico, que cumplirá con dos funciones: utilizar las células solares durante un día soleado normal, y transformar el movimiento de las gotas de lluvia; es decir, el golpe que genera cada gota al caer, en energía potencial. No obstante, también se plantea la posibilidad de captar energía durante la noche.
El estudio científico fue publicado en la revista ACS NANO, donde se explica que la tecnología combinaría la energía solar y la energía cinética de los movimientos del agua, para generar energía eléctrica eficiente. Así mismo, se indicaba que el proyecto se encuentra aún en una fase de pruebas para medir el rendimiento del prototipo.
Una de las conclusiones a la que los científicos ya han llegado, es que la eficiencia estimada de cada gota de lluvia podría iluminar un aproximado de 100 lámparas LED, aunque sería por un espacio corto de tiempo. A pesar de esto, la cantidad de gotas de lluvia que captarían equivaldría a la conversión de energía en un día radiante.
Ahora bien, si las pruebas con el prototipo son efectivas se espera que se desarrolle en los próximos años, y que así pueda revolucionar la industria de la energía renovable una vez más. Mientras tanto, se siguen realizando estudios sobre nuevos materiales para paneles solares, de manera que se puedan reducir los costos de fabricación y se aumente la eficiencia energética.