Increíble¡ la nueva iniciativa para generar energía a través de los paneles antisolares.... La utilidad de los paneles solares en nuestros días cada vez es mas conocida por todos, como una manera interesante de generar energía limpia y sustentable, el reconocimiento público y su efectividad se incrementa a diario, pero en algún momento has pensado que solo se puede aprovechar su uso medio día.
Por otro lado, en países donde la exposición a la luz del día es mínima, estos serán altamente deficientes e inútiles, para ello surge una inimaginable iniciativa que marcará el futuro de la energía mundial con paneles antisolares, los cuales permiten captar energía durante las horas de la noche y al ser combinados con los paneles convencionales permiten mantener la captación de energía durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Siendo estos algunos de los beneficios de los paneles antisolares para el mundo.
¿Cómo Funcionan los PANELES ANTISOLARES?
Un selecto grupo de científicos e investigadores de la Universidad de Stanford y del Instituto de Tecnologia Technion-Israel, han logrado optimizar en forma teórica la infraestructura actual para los paneles antisolares; los llamados generadores de energía termoeléctrica, estos generan voltaje eléctrico transformando las diferencias de temperatura desde diversas fuentes de calor, Asimismo, a pesar de que estos sistemas ya existen, los investigadores creen que no están en su máximo potencial de aprovechamiento y que no son alternativas sustentables para la generación al margen de la red convencional.
Durante simulaciones, el equipo de investigación ha logrado identificar puntos de mejoras, como por ejemplo, la forma en que fluye el calor a través del sistema y también el uso de materiales termoeléctrico comercialmente disponibles, esto con el fin de optimizar la eficiencia del sistema en la utilización de su energía, asimismo, Wei Li quien es becario Postdoctoral en Standford y participe del proyecto, asegura que una de las modificaciones más significativas que simularon, fue el uso de materiales para controlar eficientemente cómo el generador depositaba el exceso de calor, para ello diseñaron un emisor selectivo posicionado en el lado frío, esto permitirá mejorar el proceso de enfriamiento por radiación dando como resultado que el generador pueda deshacerse del calor que no requiera, abriendo una puerta al futuro de la energía mundial con paneles antisolares.
Diferencias y Ventajas entre el PANEL ANTISOLAR y el panel convencional.
El principal autor de la investigación y candidato a doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad de Standford, Lingling Fan, asegura que el estudio tiene como finalidad mejorar exponencialmente el diseño ya establecido, confirma que está arduamente laborando para desarrollar la generación de energía sostenible de gran rendimiento para el aprovechamiento de todos e incluso de aquellos que se encuentren en áreas remotas o rurales, donde la misma es poco fiable y con un elevado costo. Fan cree que este sistema hasta podría aprovecharse para trasformar los residuos de calor de los vehículos en energía útil para todos. Es necesario destacar que la diferencia entre los paneles antisolares y paneles solares se destaca sobre todo en su diseño, en el cual no son remotamente parecidos.
Las ventajas de la creación de paneles antisolares en comparación con los modelos experimentales anteriores son obvias, ya que este prevé generar 120 veces más energía, el equipo descubrió que su diseño es capaz de generar 2.2 Vatios por metro cuadrado, estos también aseguran que su sistema podría ser utilizado durante el día y aumentar la producción de energía mejorando notablemente a los paneles tradicionales. A pesar de que todo esto es en teoría, los expertos aseguran que su diseño ejemplifica cómo el sistema es altamente realizable, incluso utilizando la tecnología existente representando el futuro de la energía mundial con paneles antisolares.