¡Sorprendente! ¿Conoces lo retos a los que solo la NASA se enfrenta? Además de conquistar el planeta tierra, la NASA desea conquistar el universo entero. De eso se trata. Disfruta con nosotros de este novedoso viaje por medio de este post.
Para el fantástico grupo de colaboradores que laboran arduamente para la NASA, colocar un reactor nuclear en la luna no es solo un cuento de terror. Pues, ese paso científico está más cerca de lo que se podía imaginar.
Proyecciones de la NASA
Actualmente, la NASA ha intervenido con distintas solicitudes con la objetiva propuesta de la colocación de un moderno ”sistema de energía de superficie por fisión” como parte del reconocido programa “Artemis”.
Dicho programa, consiste en llevar a los astronautas en un viaje directo a la Luna, considerando, posibles futuros viajes a Marte. La solicitud de la NASA, ofrece las ventajas de cómo podría ser un reactor nuclear de fisión anclado en la luna.
La NASA ya planea que los astronautas pernoten en la Luna alrededor de 60 días consecutivos, posterior a ello, se inicia el desarrollo de las misiones en todo el sistema solar. Es un ambicioso proyecto, el cual requiere de mucha precisión.
Inconvenientes Desconocidos
Científicos aseguran que la noche lunar puede durar 14 días. Lo que transformaría la energía solar en fuente poco fiable para la instalación de la base lunar.
Por consiguiente, dos meses horario normal de la tierra, sobrepasaría el tiempo estimado debido al horario lunar.
Materiales Eficientes
Además de la energía de fisión, en conjunto con las células solares, baterías y pilas de combustibles logran alcanzar el resultado esperado para poner en marcha los vehículos de exploración lunar, facilitando de esta manera, explorar mayor territorio.
Seguidamente, existirán las posibilidades de iniciar nuevas investigaciones de los recursos de la Luna. Considerando las posibilidades de producir agua consumible y otros suministros para la sobrevivencia.
Modelo de Reactor Lunar
El reactor lunar que se pretende anclar en la Luna, debe por consiguiente ser más pequeño que los reactores tradicionales utilizados en la tierra.
Para poder trasladar el reactor a la Luna, debe caber dentro de un contenedor cilíndrico de 4 mts de ancho y 6mts de largo. Con un peso menor a 6mil Kg. Este importante equipo, lograra producir 40 kw de energía continua en un periodo de 10 años.
Aspiraciones del Reactor
La NASA ha solicitado que el reactor sea absolutamente autónomo, por consiguiente, no debe depender de ningún apoyo robótico y mucho menos de la asistencia de los astronautas.
La estabilidad energética en la Luna, será el principio de futuras investigaciones espaciales
Sumado a ellos, la NASA esta en búsqueda de un sistema de propulsión térmica nuclear, la cual alimentaria futuras misiones a Marte y al resto del sistema solar.
Son muchos los retos que se enfrenta la NASA como los astronautas, ahora bien; ¿Algo podría salir mal? Déjanos tus comentarios ante este novedoso evento.