Al momento de dar a conocer la idea de negocio de nuestro emprendimiento, lo ideal es que junto a ésta mostremos la propuesta única de venta o de valor; aquello que hace destacar a la misión y visión de una empresa, y que hace que los consumidores se sientan atraídos y conectados con la misma.
Ahora bien, aprender cómo redactar una propuesta de valor es fundamental para hacer llegar el mensaje correcto a todos, sobre todo a los potenciales consumidores que aún no conocen nuestra marca. Por eso, nuestro objetivo es enseñarles cómo hacer un modelo de negocio a través de esta propuesta, y todo lo que conlleva. ¿Preparados? ¡Continúen leyendo!
¿Qué necesitamos saber para crear una propuesta única de venta?
También conocido como PUV por sus siglas o Unique Selling Proposition, se trata de la forma en la que vemos y buscamos compartir nuestra idea de negocio al público, ya que es aquello en lo que los clientes se fijan desde el inicio. Por ejemplo, se trata de la solución a un problema común para una cierta cantidad de personas; es decir, lo que los atraerá y hará que vean nuestros productos/servicios como opción.
Además de esto, la propuesta única de venta nos permite diferenciarnos de otras empresas del mismo mercado, siempre y cuando utilicemos alguna de las 3 formas de destacar: la económica, la superior o la original. En la primera necesitaremos un gran volumen de ventas, en la segunda debemos convertirnos en líderes de mercado y en la última tendremos que establecer nuevos estándares; en cualquiera de las tres, además, debemos enfocarnos en las necesidades de nuestro público.
Ahora bien, al momento de trabajar en la misión y la visión de una empresa, es fundamental que incluyamos todo aquello que consideremos importante para los clientes y consumidores. Sin embargo, no es lo único, ya que también es importante que tengamos en cuenta nuestras necesidades como emprendedores, la evolución proyectada, la identificación del negocio, entre otras cosas.
Como la idea de negocio debe cubrir las expectativas, necesidades y preocupaciones de los consumidores, debemos indicarles a éstos lo que nuestros productos/servicios tienen para ofrecer, por lo que la comunicación efectiva es esencial. Por ejemplo, para saber cómo hacer un modelo de negocio, debemos transmitir a los clientes lo siguiente:
- ¿Por qué motivo deben escogernos?
- ¿Cuál es la propuesta que les ofrecemos?
- ¿Qué promesas hacemos y cómo las cumpliremos?
- ¿Por qué somos una marca rentable?
- ¿Cuáles son nuestros deseos como empresa?
- ¿Qué valores nos rigen?
- ¿Cómo despertaremos su interés?
- ¿Qué experiencias refuerzan la personalidad de nuestro negocio?
- ¿Qué beneficios les ofrecen nuestros productos/servicios?
- ¿Cuán importantes son para la empresa?
- ¿Por qué la competencia no podrá imitarnos o superarnos?
- ¿Cuáles problemas resolveremos y necesidades satisfaceremos?
- ¿Qué emociones seremos capaces de transmitir?
Parecen muchas incógnitas para resolver, pero lo cierto es que no todos nuestros consumidores tendrán las mismas dudas ni estarán interesados en el mismo tema; por lo que debemos cubrir cualquier situación o pregunta hipotética que los haga desistir de confiar en nuestra empresa.