PSICOLOGÍA SOCIAL: ¿Conoces el MODO en que FUNCIONA una SOCIEDAD y sus INTEGRANTES?

La convivencia requiere de múltiples procesos de interacción entre el individuo y la sociedad para funcionar correctamente, dado que este es el modo en que funciona una sociedad. Desde el siglo XX, investigar las distintas organizaciones sociales ha sido parte del estudio de la psicología.

Sin embargo, estudiar las relaciones interpersonales que permiten la vida en comunidad es una las funciones principales de la psicología social. Veamos más sobre esta interesante rama y su aplicación en el mundo. ¡Vamos a allá!

¿Qué es la psicología social y cuál es su campo de estudio?

En lineas generales, esta rama analiza el modo en que funciona una sociedad y cómo influyen los múltiples procesos de interacción entre el individuo y la sociedad para moldear la personalidad de cada persona.

Además de esto, extrae los parámetros de conducta de las relaciones interpersonales que permiten la vida en comunidad, así como los principios que determinan la convivencia y las situaciones que modulan el comportamiento grupal.

Por lo general, también permite investigar las distintas organizaciones sociales, tanto a nivel digital como en la vida real.

¿Cuál es el campo de estudio de la psicología social?

Básicamente, estudia la influencia que poseen las relaciones sociales y sus interacciones en la conducta y la forma de pensar de los individuos, teniendo en consideración una teoría conocida como interaccionismo simbólico. Esta teoría señala que las relaciones interpersonales que permiten la vida en comunidad son determinantes para la adopción de un comportamiento y un lenguaje específicos, tanto el hablado como el físico.

Además de esto, el investigar las distintas organizaciones sociales permite conocer los condicionantes socioculturales que las constituyen. Esto nos lleva a pensar en la conciencia colectiva, un concepto que señala que un grupo de personas adoptan comportamientos, actitudes morales y creencias que los vuelve un individuo global.

Dicho esto, esta rama estudia los múltiples procesos de interacción entre el individuo y la sociedad, enfocado especialmente hacia los procesos psicológicos que nos llevan a formar parte de un grupo social específico. Dentro de ello están las actitudes personales aceptables y la influencia del pensamiento social.

Por último, el precedente histórico es también un objeto de estudio, ya que muchos influyen en los eventos psicológicos y permiten moldear la personalidad, por lo que su combinación con las interacciones sociales es de vital importancia.

Dado que esta rama de la psicología es tan amplia y permite conocer el modo en que funciona una sociedad, existen varias escuelas psicológicas que basan sus estudios y enseñanzas en ésta. Veamos algunas:

  • Psicoanálisis.
  • Conductismo.
  • Psicología postmoderna.
  • Psicología de grupos.

Es importante aclarar que no todos sus estudios están estrictamente relacionados a la psicología social; no obstante, existe uno que otro abordaje de una de estas escuelas basados en la sociedad y su influencia.

En resumen, esta rama de la psicología se basa en estudiar todo aquello que, como individuos, adoptamos para ser parte de un grupo social, de manera consensuada y natural, a través de las interacciones sociales.

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.