¿Qué es la TEORÍA de la VOLTERETA CÓSMICA de los AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS?

Al realizar observaciones de la galaxia 1ES 1927+654, varios astrónomos registraron un fenómeno peculiar en un agujero negro supermasivo que, presumiblemente, se debia al a inversión de sus polos. Debido a estas observaciones, se creó la hipótesis de la voltereta cósmica, que teoriza sobre el rompimiento del campo magnético del agujero. Veamos más al respecto.

¿Qué se deduce de las observaciones de la galaxia 1ES 1927+654?

Entre los años 2017 y 2018 una diversidad de astrónomos registraron, a través de telescopios terrestres y espaciales, una serie de cambios y un comportamiento singular en una galaxia lejana, la cual se conoce por el nombre de 1ES 1927+654. El comportamiento consiste en una extraña iluminación, confirmada a finales de 2017.

En el centro de esta galaxia se encuentra un agujero negro supermasivo, el culpable de la repentina iluminación y de una disminución en la emisión de rayos x, los cuales se redujeron en un momento y luego continuaron su emision normal. La interpretación inicial del suceso sugirió que el agujero estaba absorbiendo una estrella y la gravedad había desintegrado su luz; no obstante, esa absorción no explicaba la repentina reducción de los rayos X.

Para explicar lo visto en las observaciones de la galaxia 1ES 1927+654 y el agujero, los astrónomos sugirieron que lo ocurrido era una inversión de sus polos, algo que sucedería paulatinamente.

Dicho esto, existen fuerzas que se oponen en distintas partes del agujero, lo que explicaría una repentina rotura en el campo magnético y la desaparición de la emisión de rayos X. Posteriormente, la polaridad invertida se convertiría en la normal y el campo se vería restaurado; a su vez, el agujero emitirá luz, en vez de absorberla.

Ahora bien, un grupo de científicos propuso la Teoría de la voltereta cósmica, que explicaría todo el fenómeno que hemos detallado anteriormente. No obstante, queda algo más por resolver: ¿por qué el fenómeno sucedió en un periodo de tiempo tan corto? Se sabe que la inversión de polos es algo común en los objetos galácticos y que esto debería suceder alrededor de cientos de millones de años.

A pesar de no tener aun una respuesta, lo observado en el agujero negro supermasivo de la galaxia 1ES 1927+654 podria ayudar a prevenir las consecuencias de un fenomeno similar en la Tierra, al ocurrirse la inversión de sus polos en unos cientos de años más.

Diana Núñez

¡Hola! Mi nombre es Diana, soy Redactor Freelancer desde hace más de 3 años. Me especializo en varios temas, aunque mis preferencias se basan en temas de actualidad. Próximamente estaré en mi propia marca. Conoce más de mi trabajo en mi Portafolio.