Debido a sus personalidades y actitudes cambiantes, las mascotas felinas suelen ser ideales para convivir en completa armonía para sus dueños, ya que les permite estar en total silencio o aprovechar sus necesidades sociales para jugar por horas; además de que demuestran su cariño muy poco, y cuando lo hacen es porque es sincero.
Otras personas piensan que el amor de gatos es algo inexistente, ya que estos felinos suelen ser antipáticos y les gusta actuar de forma independiente; sin embargo, diversos estudios han demostrado que se comunican a través de un lenguaje emocional complejo, donde pueden demostrar mucho más que amor.
¿El amor de gatos existe? Un nuevo estudio lo confirma
Para muchas personas, compartir con un minino es un gran placer, sobre todo para aquellos que han adoptado uno desde muy pequeño y han estado presente en todas sus etapas de crecimiento y maduración, creando un vínculo de cariño y complicidad sin igual entre un humano y su mascota.
A pesar de existir dicho vínculos, las personas suelen tener prejuicios hacia las mascotas felinas, tildándolos de insensibles y mal agradecidos por sus actitudes indiferentes; incluso muchos dueños que no logran conocer a fondo a su compañero, prefieren darlo en adopción al no poder entenderlo.
Ahora bien, para descifrar la incógnita sobre si el amor de gatos existe y si llegan realmente a querer a sus dueños, se publicó un estudio en el Current Biology sobre los felinos y sus actitudes, determinando que los mininos poseen ciertas habilidades cognitivas que los hacen similares a los bebés humanos.
Estas habilidades cognitivas los llevan a sentir aprecio por la persona que los cuida, alimenta y comparte su tiempo con ellos; de hecho, se cree que ven a sus dueños como un padre/madre y, en muchas ocasiones, buscan cuidar de sus dueños con un sentido protector muy marcado.
Así mismo, los felinos también tienen necesidades sociales que deben cubrir y que los impulsa a convivir con otros animales, con los humanos e, incluso, pueden sentir cuando alguien del núcleo familiar fallece o se encuentra fuera del hogar, y mostrando ansiedad en diversas situaciones. Del mismo modo, teniendo un temperamento y una personalidad propia, se debe tener en cuenta que cada gato es distinto y que pueden volverse más o menos cariñosos.
Sus sentimientos son demostrados a través de su propio lenguaje emocional, pero debido a la ignorancia sobre el comportamiento felino, la mayoría de las personas creen que son odiosos y menos sociables, cuando lo cierto es que solo muestran su cariño hacia nosotros de una forma reservada, por lo que debemos prestar más atención a sus comportamientos.
¿Quién no ha convivido con un minino que “le habla”? De hecho, se dice que los gatos se comunican con los humanos con su maullido, porque saben que no podemos entender el lenguaje silencioso que utilizan con otros felinos y animales, el cual es mucho más corporal de lo que notamos.