¿Sabías que puedes tener Languidez? ¡Conoce Qué es y Cómo afrontarlo!

¿Cómo estas hoy?.... “Bien” “Mal” “Meh”

A veces nos preguntan algo sobre nuestro día o incluso de nuestra vida dónde puedes responder simplemente “bien” o “mal”, sin embargo ninguna de las dos opciones define realmente como te sientes. Si este es tu caso podrías tener languidez.

¿Qué es la Languidez?

Es una sensación de estancamiento y vacío. Se siente como si una persona pasara sus días mirando la vida a través del parabrisas nublado sin rumbo. Y este ha sido un sentimiento dominante desde la pandemia por Covid19. No se trata de fatiga, tampoco se siente como depresión, es mas como una falta de sentido. Difícil de explicar un sentimiento así, sin embargo tiene un nombre: Languidez.

Es un estado sentimental donde pareciera no haber sentimientos, se evidencia una falta de motivación, nuestra mente se encuentra en un estado de agotamiento y se pasan los días en completo aburrimiento. La venezolana especialista en salud mental integrativa, Verónica Morera, comenta que la languidez es un estado mental en el que "no hay propósito de vida, hay estancamiento, se siente vacío y falta de pasión".

Este es un estado cansado, pero lo principal es que sentimos indiferencia o vacío y actuamos de forma automática haciendo las actividades cotidianas como levantarnos, desayunar, bañarnos, ir a trabajar y terminar el día. Pero se actúa sin metas, es decir, sin el propósito de la vida, y sin el motor que nos dan los deseos y las pasiones.

Este estado de ánimo, aunque ya se conocía en términos de psicología, particularmente nació durante la pandemia, dónde las personas dejaron de desarrollar algunas de sus actividades para adentrarse en el confinamiento y a las normas de bioseguridad para no contraer el coronavirus. En el tiempo de pandemia y post pandemia se ha experimentado este sentimiento con mayor frecuencia.

¿Cómo identificar la Languidez?

En el portal Elicepsicología comentan que la languidez significa tener “una serie de emociones donde se experimentan la falta de motivación, un agotamiento mental y aburrimiento en el pasar de los días.” Así que si te encuentras experimentando estas emociones puedes estar padeciendo de languidez. Así mismo, entre otras “características de la languidez, se encuentra la falta de concentración y por lo tanto se ve alterado nuestro ritmo laboral.”

Se puede sufrir de depresión y ansiedad si no se atiende a tiempo

En psicología, pensamos en la salud mental, desde la depresión hasta la prosperidad. La prosperidad es el pináculo de la felicidad donde tienes un fuerte sentido de propósito, dominio y cuidado por los demás. La depresión, al contrario, es un valle de incomodidad donde te sientes desanimado, cansado y sin valor.

Un sociólogo llamado Corey Keyes, le llamó la atención el hecho de que muchas personas que no sufrían de depresión tampoco prosperaban. Su investigación muestra que las personas con más probabilidades de sufrir depresión severa y trastornos de ansiedad en los próximos 10 años no son personas con tales síntomas en la actualidad, son aquellas personas que ahora están padeciendo de languidez.

Esto no es patológico, porque es parte del estado emocional normal de las personas y todos podríamos sentirlo, incluso el mismo día. No es de preocuparse, sin embargo, este estado mental podría volverse crónico si no se actúa de inmediato.

¿Cómo superar la languidez?

La languidez nos lleva a no encontrar disfrute en nuestro día a día y a sentirnos estancados, lo más recomendable, según algunos psicólogos, es trazar pequeñas metas diarias y enfocarnos a cumplirlas. Estas metas no necesariamente deben ser grandes, al contrario, deben ser pequeñas para poder lograrlas sin ningún problema.

Está demostrado científicamente que el logro de algún objetivo nos hace experimentar sensaciones de alegría, triunfo y nos proporciona esa energía positiva que necesitamos, lo que hace que sigamos avanzando y podamos salir de ese estado de estancamiento llamado languidez.

Realizar algunos cambios en tu entorno también funciona, prueba a remodelar tu oficina, tu habitación o incluso toda la casa. Este tipo de cambios genera una sensación de confort y ayuda sentirnos más relajados en inspirados, aun más cuando trabajas desde casa.

Como ya se ha mencionado, la languidez apareció con más afín durante el periodo de pandemia. Donde tuvimos que dejar a un lado nuestras salidas a lugares de recreación, parques, cafeterías, centro comercial, el cine, etc. Lo que afectó nuestro estado de ánimo generando languidez. Sin embargo, justo ahora, es momento de reconectarnos con el mundo exterior, es momento de generar nuevas experiencias. Claro, sin dejar a un lado las debidas medidas de bioseguridad, porque aunque el estado crítico de pandemia ha mermado, debemos seguir cuidando de nuestra salud.

Así mismo, es recomendable recuperar los lazos sociales, y aunque existen personas que no necesitan tanto de ello, de vez en cuando no está mal conversar con amigos y distraernos un rato de todo aquello que nos genera sobre carga.

Otro punto importante es mantener los límites entre nuestra vida personal y laboral, ya que de lo contrario tenderá a generar distracción, lo que alimentaría aun mas nuestra languidez y desconcentración en las áreas que más lo necesitan. Es hora de disminuir las reuniones constantes y eliminar esos factores de distracción que no generan aporte productivo en nuestras vidas.