La manera de hacer negocios sigue avanzando y actualizándose, y las noticias sobre nuevos emprendimientos no dejan de aparecer, evidenciando el hecho de que ya es momento de estructurar nuestra propia idea de negocio. Para ello, no solo necesitamos recursos y un plan, también necesitamos saber que es un Pyme y el significado de Startup, con el objetivo de escoger el más adecuado.
Normalmente, se piensa que una depende de la otra, pero lo cierto es que cada una cuenta con sus propias características y distan mucho entre sí. Conocer las diferencias más representativas entre una Startup y una Pyme es fundamental en la actualidad, ya que así podremos planificar las acciones que correspondan a la que escojamos.
Diferencias más representativas entre una Startup y una Pyme
Los emprendimientos digitales se han vuelto cada vez más famosos, debido a la facilidad con la que se logra la comunicación y el alcance con los clientes y usuarios. Ahora bien, antes de entrar de lleno a las diferencias entre estos modelos de empresa, debemos conocer muy bien que es una Pyme y una Startup.
El concepto de Pymes se basa en la cultura del mercado donde se encuentra, y a los intereses de los fundadores o inversionistas, construyendo así una pequeña o mediana empresa, con capital y fuerza de trabajo limitados. En muchas ocasiones, su modelo de negocio es el clásico.
Por otro lado, el concepto de Startup está basado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, conocida como TIC, con el cual se ofrecen productos/servicios que necesitan de un capital bastante inferior en comparación con otras empresas. Su modelo de negocio es el escalable.
Muchos emprendedores afirman que las Startup no son más que Pymes que utilizan las redes sociales para publicitarse, pero ambas poseen particularidades que las hacen únicas en su propio modelo de negocio. Ahora que sabemos los conceptos de ambas, podemos definir las diferencias más representativas entre una Startup y una Pyme; veamos los factores que las distinguen:
- Enfoque: Por lo general, las Startups están enfocadas en un alcance global o mucho más grande, a la vez que a productos, mientras que las Pymes están centradas en un mercado nacional o local, y a servicios en su mayoría.
- Innovación: Para construir una Pyme no es necesario innovar, dada su inclinación clásica de negocio. En contraparte, una Startup sí necesita innovar para escalar, y no siempre están enfocadas en la tecnología.
- Empleo: Al ser a nivel local, las Pymes permiten una mayor creación de puestos de trabajo operativos. Con las Startups, la fuerza de trabajo no requiere de trabajo presencial, por lo que los empleados pueden estar en cualquier parte.
- Participantes: Las Startups suelen crearse de forma individual o con equipos de trabajo, donde todos poseen el mismo nivel de importancia. Mientras que las Pymes suelen tener un fundador y, por debajo de este, están los demás puestos.
- Riesgos: Por lo general, una Startup posee menos rentabilidad en el sentido de que, si no logra conquistar su mercado, simplemente no crece. En este caso una Pyme posee mayores ventajas, ya que no se toman riesgos innecesarios.
- Subvención: En el caso de las Startups, se requiere de una inversión constante para surgir. Las Pymes se pueden fundar con un capital limitado o bajo, ya que el tiempo ayuda a aumentar los fondos.
- Crecimiento: Normalmente, una Pyme posee un crecimiento de forma lineal; es decir, posee un flujo de capital constante. En cambio, las Startups suelen perder más capital del que ganan, por lo que al recibir una inyección de capital, crecen de forma exponencial.
No se debe confundir el significado de Startup con el de Pyme en ningún momento. Pero a pesar de sus diferencias, existen casos en los que una Startup sufre una transición a Pyme, obteniendo una mejor temporalidad y rentabilidad en el proceso.